PASARON 17 AÑOS EN LA CÁRCEL

La prisión preventiva para Daniel García y Reyes Alpízar fue una verdadera crueldad

Luis de la Barreda, expresidente fundador de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, dijo que lo ideal es que un acusado pueda enfrentar el proceso en libertad

NACIONAL

·
Daniel García espera ser absuelto como Reyes Alpízar.Créditos: Especial

El segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal de Tlalnepantla, Estado de México, ratificó la sentencia de 35 años de prisión en contra de Daniel García, por el asesinato de María de los Ángeles Tamés, regidora de Atizapán en septiembre de 2001, en tanto que Reyes Alpízar Ortiz fue absuelto, al no encontrarse ninguna prueba en su contra, por lo que ya le fue retirado el brazalete de geolocalización que le impedía salir de esa entidad.

La sentencia se emite unas semanas antes de que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) emita su sentencia por el caso de Daniel García y Reyes Alpízar, quienes estuvieron 17 años y seis en la cárcel sin recibir sentencia y han denunciado presuntas violaciones a sus derechos humanos. A Daniel García se le acusa de ser el autor intelectual del homicidio.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Luis de la Barreda, expresidente fundador de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, señaló que este caso se trata de "una irracionalidad".

"Una prisión preventiva de varios lustros es una verdadera crueldad", manifestó.

Señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resuelto claramente que el arraigo y la prisión preventiva oficiosa violan convenciones internacionales y esta es una absolución vinculante, es decir, obligatoria para el Estado mexicano, por lo que es preciso que se eliminen de la Constitución. Mientras esto ocurre, dijo, los jueces deben acatar la resolución de la CIDH y la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendría que dictar lineamientos para que se deje de aplicar la prisión preventiva oficiosa.

"No se trata de eliminar la prisión preventiva oficiosa en todos los casos, sino reducirla a las hipótesis que marca la Convención Americana sobre Derechos Humanos que son peligro para las víctimas o para terceros y riesgo de fuga o riesgo de que se ponga en peligro el proceso", explicó.

Agregó que ya que con la prisión preventiva oficiosa se le está imponiendo una pena previa a la condena de un juez; sin embargo, hay casos en los que debe aplicarse y el juez debe razonar las razones de aplicarla.

Reyes Alpízar y Daniel García pasaron 17 años en el penal de Barrientos. Foto: Especial

Aclaró que la Constitución señala que un proceso penal no puede durar más de un año, salvo si la defensa aporta pruebas; sin embargo, cuando una persona está en la cárcel, es necesario que los juzgados aceleren los trámites y el proceso para que se dicte sentencia en un plazo razonable.

"Un año es un plazo razonable para que todas esas pruebas sean desahogadas y el Ministerio Pública y la defensa presenten sus conclusiones", apuntó.

Finalmente, indicó que si Daniel García es inocente, habría cumplido una sentencia como si hubiera sido culpable, "eso es algo cruel, totalmente irrazonable, es algo que ya la Corte Interamericana ha condenado".

17 años en prisión

En mayo del año pasado, Daniel García y Reyes Alpízar fueron sentenciados a 35 años de cárcel, por homicidio calificado por un juez de primera instancia de Tlalnepantla; sin embargo, a estos se les descontarían 20 años que estuvieron privados de su libertad, durante el proceso, 17 que pasaron en el penal de Barrientos y Neza-Bordo respectivamente, y más de tres en arraigo domiciliario. 

Cabe recordar que en 2019 lograron que un juez les permitiera continuar con el proceso fuera de prisión, con el uso de brazaletes electrónicos, luego de que la CIDH solicitó al Estado mexicano liberarlos al considerar como violatoria de los derechos humanos la figura de la prisión preventiva oficiosa.

Al respecto, el colectivo Pena Sin Culpa dijo que la absolución de Reyes Alpízar, quien fue víctima de tortura y encarcelamiento arbitrario, es resultado de la lucha de sus familiares y la búsqueda de justicia ante la CIDH.

 

Presentará amparo

Daniel García dijo que espera ser absuelto al igual que Reyes Alpízar Ortiz luego de estar más de 17 años en prisión preventiva oficiosa. Además, consideró que se trata de una venganza del grupo político que gobierna el Edomex, ya que el caso llegó a tribunales internacionales. Por ello, dijo que presentaría un amparo directo contra la sentencia de la Sala Penal de Tlalnepantla.

De igual forma, su abogado Simón Hernández indicó que es inminente la condena de la Corte Interamericana al Estado mexicano, por lo que espera que se ordene eliminar de la Constitución la figura de prisión preventiva oficiosa.

En una entrevista concedida a El Heraldo Media Group hace unos meses, Daniel García comentó que tras casi 18 años en prisión, no tiene miedo de ninguna represalia.

"No, hemos vivido condiciones tan extremas, vivimos en una circunstancia tan en el filo de la vida, hay sufrimiento por parte de nuestra familia, vimos la muerte decenas de veces a unos metros, y es tal la condición que experimentamos, que hoy en día ya lo que hicimos en el juicio de la Corte, esta condición que se vive hoy en México se debe en gran parte a lo que iniciamos en la Corte Interamericana", comentó.

Daniel espera ser absuelto como Reyes Alpízar. Foto: Especial

"Proceso lleno de vicios"

Respecto al caso de Daniel García y Reyes Alpízar, quienes estuvieron en prisión por más de 17 años, el colectivo Pena Sin Culpa dijo que la sentencia de 35 años fue injusta y es resultado "de un proceso lleno de vicios".

“Todo ello basado en un proceso viciado de origen, sostenido mediante la fabricación de pruebas obtenidas bajo tortura, la fabricación de testimonios falsos, la inexistencia de testigos y otras varias violaciones al debido proceso”, señaló en mayo del año pasado.

Destacó que son considerados como los reos en prisión preventiva más larga en el mundo occidental, pues pasaron más de 6 mil días detenidos, a pesar de que no se les haya encontrado culpables.

Con información de Leticia Ríos y Diana Martínez.

Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase

Seguir leyendo:

Sentencian a 35 años a Daniel García y Reyes Alpízar, por presunto asesinato, luego de 20 años en prisión preventiva

Condenan a Daniel García a 35 años de prisión por caso Tamés

Libres, tras 17 años sin juicio