CABOTAJE

La prioridad de México debe ser recuperar la Categoría 1"

El presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México en una entrevista para El Heraldo Media Group dio su punto de vista acerca de lo que significaría el cabotaje en el país.

NACIONAL

·
 Ángel Domínguez Catzin, presidente electo del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) y Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN).Créditos: Roberto Hernández

El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional advirtió que, de aprobarse la iniciativa para permitir el cabotaje de aerolíneas extranjeras en el país, ocurriría lo mismo que con los crucero marítimos: no hay operadores nacionales, así lo comentó el capitán Ángel Domínguez Catzinpresidente electo del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM)Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) en una entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez señal de El Heraldo Media Group.

No sólo quedarían borradas las aerolíneas nacionales sino que el tema del cabotaje abarca toda la aviación mexicana. Además estaría en riesgo la aviación ejecutiva, la aviación general, las escuelas de aviación y por supuesto las aerolíneas.

"El tema del cabotaje es grave y se necesita tener un análisis mucho más profundo del que hemos visto en los últimos días", dijo el capitán. 

Ángel Domínguez explicó lo que pasa en otros países cuando se autoriza el cabotaje y dijo que en un principio puede que las aerolíneas extranjeras puedan depredar y dominar algunas rutas lo que hace que el precio de los boletos sean accesibles momentáneamente para el público usuario, sin embargo una vez que destruyen a las aerolíneas nacionales se ha registrado que regresan a tener el mismo precio y hasta puede que se triplique.

El capitán comentó que sí hay manera de que los boletos sean más accesibles, pero principalmente lo que se debería de estar viendo son las razones de los precios de avión. 
Créditos: Especial

Acerca de la iniciativa a la reforma a Ley de Aviación Civil mencionó que ésta tiene cerca de 36 artículos que son vinculantes con algún hallazgo de la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) y que se necesitan como país para recuperar la Categoría 1. 

Lo que necesitamos como país es recuperar la Categoría 1.

El capitán indicó que lo que ellos buscan es discutir una política aeronáutica de Estado en la que se analicen derechos de pasajeros y el precios de los boletos con una visión más social con la finalidad de que el público usuario esté protegido en todo momento.

Ángel Domínguez afirmó que las aerolíneas nacionales están intentando abrir un mercado en el AIFA.
Créditos: Especial

Ángel Domínguez declaró hoy en día podrían llegar aerolíneas extranjeras al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sin embargo lo que se tendría que hacer es cuestionarle a estas aerolíneas la razón por la cual no quieren llegar al AIFA. 

Precisó que los aeropuertos no pueden crecer de la noche a la mañana e hizo referencia a que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles no ha cumplido un sólo año. 

"Creemos que un gran detonar del AIFA es recuperar la Categoría 1 para que las aerolíneas nacionales puedan abrir rutas hacia y desde los Estados Unidos hacia Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y entonces sí, y sólo entonces, yo creo que vamos a poder ver que ese aeropuerto despegue como lo estamos esperando todos los mexicanos", concluyó.

Sigue leyendo:

Industria aérea pide apoyo de la Iniciativa Privada para recuperar Categoría 1 en seguridad