EL PROGRAMA INICIÓ EN 2019

CDMX: inician asambleas de “La escuela es Nuestra-Mejor escuela” en planteles de nivel básico

El Gobierno capitalino ha invertido mil 445 mdp para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puertas, ventanas, herrería de barandales, entre otros trabajos

NACIONAL

·
El objetivo de garantizar la calidad educativa en la capitalCréditos: Especial

La directora general de Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), Alejandra Márquez Torre, encabezó este miércoles en la Escuela Secundaria Técnica 24 “Felipe Carrillo Puerto”, alcaldía Venustiano Carranza, el inicio de la instalación de asambleas escolares de la primera fase del Programa “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”, que en 2023 tiene un presupuesto de 350 millones de pesos para mejorar la infraestructura física y equipamiento de los planteles públicos de nivel básico.

“El presupuesto que se destinará a la primera fase del programa será de 250 millones de pesos y se van a atender 2 mil 070 planteles, esa es la etapa que el día de hoy estamos iniciando y que finalizaremos en agosto; para continuar con la segunda fase y atender 728 inmuebles con un presupuesto de 100 millones y concluir en diciembre”, compartió la funcionaria ante la comunidad escolar.

La directora general de FIBIEN destacó la importancia de que padres y madres de familia, se involucren para elegir en que se invertirán los recursos Foto: Especial

Márquez Torre detalló que estas mejoras a escuelas públicas pueden ir desde la rehabilitación hidrosanitaria; la renovación de cancelería como puertas, ventanas o barandales; la habilitación y/o adecuación de áreas destinadas para docentes y alumnos; la rehabilitación de instalaciones eléctricas; la adecuación y/o mantenimiento de cocinas, comedores y laboratorios; hasta la impermeabilización de edificios, pisos recubrimientos de alta resistencia al deslizamiento y abrasión, iluminación y pintura.

Durante la reunión, la directora general de FIBIEN destacó la importancia de que padres y madres de familia, docentes y alumnos se involucren para elegir las acciones en las que se invertirán los recursos de este año y así cubrir las necesidades del centro educativo.

“Es de suma importancia el apoyo que dan los padres de familia para realizar un diagnóstico sobre las necesidades del plantel (…); así como involucrarse y acudir a las asambleas para votar por quienes serán las personas que van a conformar los Comités de Ejecución y Vigilancia”, dijo.

Los Comités de Ejecución y Vigilancia, integrados por padres y madres de familia, así como comunidad escolar, son los encargados de definir y cuidar el buen uso del presupuesto que de manera anual asigna el Gobierno capitalino a cada uno de los planteles, de acuerdo con sus necesidades. El monto puede ser de 56 mil a 317 mil pesos, de acuerdo con la matrícula y aulas con las que cuenta cada plantel escolar.

Se han invertido mil 445 millones de pesos para rehabilitación

En 5 años, contemplando el ejercicio 2023, el Gobierno capitalino ha invertido mil 445 millones de pesos para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puertas, ventanas, herrería de barandales, entre otros trabajos.

El programa “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”, impulsado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inició en 2019 con el objetivo de garantizar la calidad educativa en la capital; en noviembre del año pasado, se convirtió en un derecho plasmado en la Constitución Política de la Ciudad de México.

SEGUIR LEYENDO:

Ponte Pila invita a caminatas perrunas en "Senderos Seguros" de la CDMX

Hay chamba en la CDMX: ofrecen hasta 6 mil pesos de sueldo en trabajos verdes y temporales

TEPJF revoca sentencia contra AMLO y Sheinbaum por llamar "traidores a la patria" a la oposición

DME