DE LA MITOLOGÍA MAYA

La historia detrás del “aluxe”, la foto que AMLO compartió mientras revisaba el Tren Maya

La imagen causó revuelo y fue expuesta una versión sobre su origen

NACIONAL

·
El aluxe es parte de la mitología maya.Créditos: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió el sábado un par de fotografías sobre la supervisión que llevó a cabo en los trabajos de construcción del Tren Maya, pero una de ellas causó revuelo por una forma captada, un “aluxe”, un ser de la mitología de la cultura Maya que supuestamente quedó plasmado en foto y que uno de los ingenieros que trabajan en la obra la había tomado.

“Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, escribió AMLO a través de su cuenta de Twitter.

Al publicar las fotografías en su cuenta de Twitter donde al momento acumula más de 4 millones de interacciones entre Me gusta, Tweets citados y Retweets, López Obrador recibió respuestas de la gente que le hicieron saber el origen de la fotografía del supuesto aluxe, que incluso llegó a mostrarse en las redes sociales desde hace dos años atrás.

En febrero de 2021, medios de comunicación del norte del país, publicaron la imagen al asegurar que supuestamente se trataba de una bruja que había sido captada en la población de General Terán ubicada en el estado de Nuevo León, lo que generó polémica en las redes sociales sobre la autenticidad de la imágen.

Y ese mismo año, pero en diciembre, la imagen de la supuesta bruja fue difundida ahora en medios de Tailandia y de Indonesia al atribuirle el origen a alguno de los países asiáticos. En la imagen se observa a un ser con cuerpo humano que lleva una especie de turbante en la cabeza y sus ojos brillan por la luz de la cámara con la que un hombre identificado como Juan Pacheco las tomó.

El aluxe fue difundido en Tailandia. Foto: Especial

¿Qué es un aluxe?

De la mitología de la cultura Maya, los aluxes son también conocidos en maya como “alux” y su plural es “aluxo’ob”. En la cosmogonía de la cultura prehispánica, los aluxes son pequeños duendes o elfos que viven en hábitats como grutas, cenotes o selvas. Aunque se asemejan al cuerpo de un ser humano, su anatomía es pequeña la cual a lo mucho tiene la altura a la rodilla de una persona adulta.

Los aluxes tienen la capacidad de proteger a los viajeros, o bien espantarlos, así como a la gente que visita los lugares sagrados de la cultura de los mayas, de quienes incluso copiaban su apariencia y vestimenta para pasar desapercibidos cada vez que llegaban por las ofrendas que les dejaban sus imitados, según información de México Desconocido.

En las regiones donde se asentó la cultura Maya, se acostumbra a dejar ofrendas y altares para los aluxes cada vez que se construye alguna edificación o se coloca alguna milpa, ya que se cree ayudan tanto para que crezca la siembra, como para que haya prosperidad en la construcción de alguna obra.

SIGUE LEYENDO:

Supuesta bruja causa pánico en Cali; captan espeluznante ser saltando entre techos de casas

Esquina embrujada en Bogotá: extraños accidentes quedan captados en VIDEO

RMG