NO EXISTE CURA

¿Qué es el Herpes zóster, la enfermedad que podría llevar al suicidio a los mexicanos?

Hay una vacuna con el 90% de eficacia, pero actualmente solo se obtiene en clínicas privadas y farmacias

NACIONAL

·
Ocasiona terribles malestares.Créditos: Freepik.

El herpes zóster es una extraña enfermedad que podría estar afectando a decenas de mexicanos mayores de 50 años de edad. Se trata de un padecimiento tan doloroso que puede llevar a los pacientes infectados al suicidio. De acuerdo con la Secretaría de Salud, este padecimiento es causado por el mismo virus que provoca la varicela (varicella zoster) y es conocido también como culebrilla; afecta principalmente a adultos y se estima que alrededor del 20% de la población lo llega a presentar.

La dependencia oficial explica que cuando los niños contraen varicela, en la niñez, el virus permanece en el cuerpo  y puede permanecer así durante años. No obstante, cuando el sistema inmunológico se encuentra debilitado o comprometido por la edad, reaparecer causando una poderosa infección. Las autoridades advierten que el VIH, o alguna otra enfermedad como diabetes o cáncer, ocasionan que el herpes zóster aparezca con mayor facilidad.

Sigue leyendo: 

Alzheimer: ¿Cuál es el tipo de sangre que tiene más probabilidades de padecer esta enfermedad? 

¿Las chinches transmiten enfermedades? Esto dice la ciencia

¿Qué es el herpes zóster y cuáles son los síntomas?

La enfermedad ocasiona erupciones en la piel. Foto: Freepik.

El herpes zóster causa dolorosas erupciones en la piel que suelen aparecer como una franja de ampollas en el lado izquierdo o derecho del torso, de un ojo, del cuello y de la cara. Los síntomas principales son:

  • Malestar general.
  • Fiebre.
  • Trastornos gastrointestinales.
  • Dolor de cabeza.
  • Vesículas dolorosas a lo largo de un nervio, generalmente en el tórax o la zona lumbar.
  • Neuralgia (dolor permanente intermitente en el nervio afectado).

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no hay cura. Foto: Freepik.

Según la información de la Secretaría de Salud, el herpes zóster no se contagia de persona a persona, pero cuando se presenta la enfermedad es posible que una persona que nunca ha tenido varicela, se contagie. Cabe mencionar que actualmente no existe una cura para este padecimiento y el tratamiento consiste principalmente en la administración de medicamentos que combaten al virus y ayudan a disminuir el dolor y prevenir complicaciones.

Por su parte, el médico Alejandro Macías, excomisionado de Salud durante la pandemia de gripe AH1N1, en 2009, publicó una serie de videos en redes sociales donde comentó que hay una nueva vacuna, denominada Shingrix, la cual tiene una eficacia superior a 90 por ciento. Añadió que hay otras dos vacunas, pero tienen menos eficacia, por lo que invitó a los mexicanos a aplicársela: "el riesgo es importante, sobre todo después de los 50 años. Hay dos vacunas: una es de virus vivos, que tiende a usarse cada vez menos porque tiene una eficacia de 67 por ciento contra la enfermedad y de 67 por ciento contra el dolor”, reveló.