LIGA MX FEMENIL

La equidad salarial no matará al futbol femenil, este es el plan para reducir la brecha entre deportistas: Patricia Mercado

De acuerdo con la senadora del partido naranja, la iniciativa no busca igualdad en las condiciones, pero sí un piso base salarial igual

NACIONAL

·
La senadora puntualizó que debe acabar con la brecha salarial de género debido a que existen jugadoras de futbol que perciben salarios muchísimo menoresCréditos: Cuartoscuro

La Ley de Movimiento Ciudadano y el fútbol femenil en México han estado en el centro de los reflectores recientemente. La senadora Patricia Mercado, miembro del partido naranja, ha estado involucrada en la discusión sobre la paridad salarial en la Liga MX Femenil. Ha aclarado que la iniciativa de equidad salarial no busca igualdad en las condiciones, mas bien un piso base salarial igual.

Esta mañana, la senadora tuvo una breve entrevista vía telefónica con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, misma que se transmitió a través de la señal de El Heraldo Radio. En ella, destacó la brecha salarial entre hombres y mujeres futbolistas en México, así como la importancia de establecer regulaciones que pongan "piso parejo". 

Sigue leyendo:

La igualdad salarial para las mujeres deportistas avanza otro paso en el Senado

Patricia Mercado, integrante de Movimiento Ciudadano. Foto: Cuartoscuro 

Asimismo, Mercado garantizó que este proceso para llevar a cabo esta modificación a la Ley Federal del Trabajo apenas comienza, la cual permitirá a los profesionales del deporte nacional poder tener un sueldo digno para vivir ejerciendo estas actividades, además de los respectivos bonos y compensaciones adicionales. 

¿De qué va la iniciativa?

El Senado de México aprobó un proyecto para establecer la igualdad salarial entre deportistas profesionales, hombres y mujeres, en el ámbito deportivo, cuyo objetivo es que las mujeres deportistas, especialmente las futbolistas de la Liga MX Femenil, reciban un salario base por realizar el mismo trabajo que los hombres.

El Senado de México aprobó un proyecto para establecer la igualdad salarial entre deportistas profesionales. Foto: Cuartoscuro 

Las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social, para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, aprobaron el proyecto con el fin de proteger los derechos laborales de los deportistas profesionales. La propuesta surgió de tres iniciativas presentadas por futbolistas y varios senadores, incluyendo Martha Cecilia Márquez Alvarado, Clemente Castañeda, Patricia Mercado, Gómez Urrutia, Micher, Olga Sánchez Cordero, y Xóchitl Gálvez.

De ese modo, la reforma establece que será violatoria del principio de igualdad de salarios cualquier disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales, por motivos como género, edad, discapacidades, condición social, entre otros. Además, considera que el salario base podrá contar con aportaciones adicionales derivadas de la categoría de los eventos o funciones, de los equipos o de la experiencia en el deporte profesional.