OPINA EL EXPERTO LUIS DE LA BARREDA

La prisión preventiva debe ser usada en casos de homicidio o secuestros como los de "El Mochaorejas"

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM comentó que esta figura jurídica "es una pena sin condena"

NACIONAL

·
Destacó que hay mecanismos como una pulsera electrónica para tener ubicado al inculpado.Créditos: Cuartoscuro

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, Luis de la Barreda, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó que "la prisión preventiva es una pena sin condena", ya que es previa a la sentencia del juez.

"Esencialmente es injusta, y aunque en algunos casos puede ser necesaria, estos deben ser totalmente excepcionales".

Señaló que hay quienes piensan que debe estar determinada por la gravedad del delito al que se le acusa a un inculpado; sin embargo, una acusación puede ser grave, pero la persona puede ser inocente.

"Tenemos ejemplos muy cercanos y actuales, como el de Alejandra Cuevas que estuvo en prisión preventiva 528 días, para quien analizara su caso, que no había cometido ningún delito, ni tenía ninguna responsabilidad en la muerte del hoy Fiscal general de la República".

Leyenda

Recordó también el caso de Israel Vallarta, quien lleva en prisión 17 años, en un procedimiento que desde el principio tuvo múltiples violaciones al debido proceso.

"El juez tendría que razonar por qué no concede la prisión preventiva, por qué es un peligro que el inculpado permanezca en libertad, por qué es un peligro para las víctimas, testigos y para la sociedad".

Destacó que hay mecanismos como una pulsera electrónica para tener ubicado al inculpado o se le puede poner vigilancia policiaca constante. 

"La prisión preventiva oficiosa viola el principio de presunción de inocencia y debe dejarse para casos extremos, excepcionales"..

Finalmente, indicó que "cuando no es un asesino serial, cuando no es un secuestrador serial como 'El Mochaorejas', cuando son delitos de índole patrimonial, el inculpado siempre debería estar en libertad".

Sigue leyendo:

Prisión preventiva oficiosa y el derecho de Estado

El Ministro Luis María Aguilar retira el proyecto de la Prisión Preventiva Oficiosa

AMLO: “Sería una chicanada” si la Corte anula la prisión preventiva oficiosa