AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Renato Sales no acudirá a comparecencia por robo de equipo de espionaje

Ignacio Mier señala que la reunión "obedece más bien a una necedad política de un diputado que quiere ayudar"

NACIONAL

·
La reunión de trabajo carece de legalidad porque no había quórumCréditos: Cuartoscuro

Debido a que Morena en la Cámara de Diputados calificó de ilegal la sesión en que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación aprobó la comparecencia del Fiscal de Campeche, el servidor público no estará presente en la reunión programada para la tarde de este martes.

El coordinador del grupo parlamentario mayoritario, Ignacio Mier, aseguró que corresponde exclusivamente a la Conferencia para la Organización de los Trabajos Legislativos, la facultad para convocar a funcionarios estatales o federales.

Señaló además que, la reunión de trabajo carece de legalidad porque no había quórum, situación que tiene que dirimir la mesa directiva a través del informe que emita la Dirección de Asuntos Parlamentarios.

Mier Velasco criticó la postura del presidente de la comisión, Pablo Angulo Briceño, quien quiere quedar bien con el presidente del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno.

“Obedece más bien a una necedad política de un diputado que quiere ayudar, y eso está bien a un amigo de él, que fue su jefe, que lo ha tutelado en toda su carrera política y que, en honor a esa amistad, a ese cariño, aprecio que le tiene, tuvo que recurrir a esta práctica para quedar bien con el diputado Alejandro Moreno, esa es la realidad”, comentó.

Mier Velasco criticó la postura del presidente de la comisión, Pablo Angulo Briceño Foto: Especial

Daño al patrimonio

El actual Fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia fue citado a comparecer el pasado 17 de agosto, para aclarar y justificar aspectos vinculados con los resultados de la revisión practicada por la Auditoría Superior de la Federación, en las cuentas públicas 2015-2019, cuando era Comisionado Nacional de Seguridad.

El tema tiene que ver con un daño al patrimonio de la hacienda pública, de 807 millones de pesos por el presunto robo de un equipo de espionaje que se adquirió durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Los integrantes de la comisión, principalmente los de la oposición, buscaban conocer el avance de las responsabilidades determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, o el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y el estado procesal que guarda la denuncia penal, además de las razones por las que se permitió la adquisición de un sistema de espionaje en México.

Se quedan esperando a Renato Sales Heredia

Quedó vacía la silla con el nombre del Procurador de Justicia de Campeche, Renato Sales Heredia, quien fue citado a comparecer para aclarar el posible daño patrimonial por 807 millones de pesos en el presunto robo de un equipo de espionaje que se adquirió cuando fue Comisionado Nacional de Seguridad.

Diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, lo esperaron por más de media hora, pero finalmente, Pablo Angulo Briceño, decretó el incumplimiento de Sales Heredia por su no comparecencia.

Después en conferencia, y tras señalar que la comisión a su cargo si cuenta con facultades para convocar a comparecer a los funcionarios, calificó de desacato la postura de funcionario de Campeche, quien dijo se podría hacer acreedor a diversas sanciones, y dijo que solicitará que la Auditoría Superior de la Federación continúe con la denuncia en contra del exfuncionario federal.

“Hoy queda claro que es un franco desacato a las disposiciones legales y como presidente de la Comisión de Vigilancia, de ninguna manera voy a permitir que se haga caso omiso a comparecencias a las que están obligados, y tanto están obligados que interpusieron un amparo para evitar acudir, y un juez federal en materia administrativa de la Ciudad de México, le negó la solicitud de amparo”, indicó.

Expuso que se solicitará puntualmente a la ASF que continúe con la tramitación de la denuncia interpuesta contra Renato Sales Heredia a fin de que se le sancione en los términos de la legislación penal aplicable.

Hiram Hernández, integrante de la Comisión de Vigilancia, quien solicitó la comparecencia del procurador de Campeche, resaltó que es necesario que Sales Heredia diga si están utilizando ese equipo de espionaje, que dijeron está perdido.

“Debe de venir a esta Cámara de Diputados a explicar qué pasó con ese equipo ¿Lo tiene él en su poder? ¿Ese equipo es con el que están interviniendo comunicaciones y espiando a periodistas, a activistas, a líderes de derechos humanos, a opositores al régimen político? ¿Es Renato Sales el gran espía de México?, cuestionó.

Renato Sales Heredia envió un escrito en el que argumenta que ya no es servidor público federal, por lo que no puede atender ese requerimiento, además que la Comisión de Vigilancia no cuenta con facultades genéricas para requerir la comparecencia.

“El Comisionado Nacional de Seguridad (institución ahora derogada) no revistió tal carácter, (de Secretario de Despacho o titular de Órgano Autónomo) y por tanto, no es sujeto destinatario de dicha norma; y si así fuera, la norma no se refiere a servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, por tanto, no le es aplicable a ex servidores públicos”, argumentó en un escrito.

Además, planteó que el motivo de la comparecencia interfiere con las atribuciones de la Fiscalía General de la República como titular de la investigación y del ejercicio de la acción penal por hechos posiblemente constitutivos del orden federal. 

dhfm 

SEGUIR LEYENDO: 

"Corcholatas" mostrarán músculo en San Lázaro durante la plenaria de Morena

Respetará Morena acuerdo en presidencia de Cámara de Diputados