SAN LUIS POTOSÍ

Ciudadano presenta propuesta de "Ley antichapulín" ante el congreso de San Luis Potosí

Jesús Veledíaz Álvarez explicó que su intención es que aquellos que accedieron a la gubernatura, diputación o alcaldía por un partido político y deciden renunciar a él también deben dejar el cargo

NACIONAL

·
Jesús Veledíaz sostuvo que si el Congreso del Estado decide no atender su iniciativa, la Constitución federal y local establecen que con el 0.13 por ciento de firmas de apoyo del listado nominal de electores que en San Luis Potosí la iniciativa sería una ley. FOTO: ESPECIALCréditos: FOTO: ESPECIAL

El ciudadano Jesús Veledíaz Álvarez ingreso este viernes al Congreso del Estado una iniciativa para reformar la Ley Electoral de San Luis Potosí donde pretende se castigue con la pérdida del cargo de elección popular a aquellos  que renuncien a la militancia del partido político por el que fueron electos.

El autor de la iniciativa explicó que su intención es “poner un alto al juego de sillas democrático” que practican los partidos políticos a través de sus candidaturas con lo que denominó “ley antichapulín”.

Velezdíaz detalló que lo que se propone en la reforma es que aquellos que accedieron a la gubernatura, diputación o alcaldía por un partido político y deciden renunciar a él también deben dejar el cargo y si su suplente lo acompaña entonces que se designe a quien le seguía en la lista de prelación.

Jesús Veledíaz Álvarez propone  poner un alto a lo que definió como el "juego de sillas democrático". FOTO: ESPECIAL

Aseguró que quienes una vez son electos luego cambian de partido sólo ven por sus intereses personales y no por el de los partidos o de la sociedad en su conjunto y aceptó que los ejemplos más recientes son el del diputado local cetemista, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, quien llegó a una diputación local por el PRI al que luego renunció para unirse a Movimiento Ciudadano, así como 11 alcaldes y alcaldesas de diversos partidos que en diciembre pasado decidieron unirse al PVEM que gobierna la entidad.

Sostuvo que si el Congreso del Estado decide no atender su iniciativa ciudadana, la Constitución federal y local establecen que con el 0.13 por ciento de firmas de apoyo del listado nominal de electores que en San Luis Potosí son 2 mil 669 personas, la iniciativa sería una ley.

Rechazó que su iniciativa violente los derechos político-electorales de las personas, puesto que se respeta la libertad de que dejen el partido al que pertenecían, pero que al incorporarse a otro instituto político violentan la ley con la transferencia de votos.

SSB

SIGUE LEYENDO

Designan a Juan Carlos Valladares como secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí

Iniciativa para crear Guardia Civil en San Luis potosí será sometida a Parlamento abierto

Sin miedo a la Covid-19: Escuelas particulares obligan a clases presenciales en San Luis Potosí