NACIONAL

La 4T prepara campaña de ciberseguridad para prevenir delitos informáticos y fraudes

‘Ciberseguridad para Todos’ previene a jóvenes de delitos en internet

NACIONAL

·
‘Ciberseguridad para Todos’ previene a jóvenes de delitos en internet Créditos: Especial

El gobierno de México prepara la campaña nacional ‘Ciberseguridad para todos’, para la prevención de delitos informáticos como fraudes y amenazas de internet.

Está dirigida a la ciudadanía en general, pero en una primera etapa a jóvenes y niños para que eviten dar información en internet o en otras plataformas como los videojuegos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) contrató a Estudios Churubusco S.A. para la producción de material audiovisual de la campaña de ciberseguridad, dirigida a la prevención.

“Tiene como objetivo generar los spots que formarán parte de la campaña de prevención denominada ‘Ciberseguridad para todos’, de conformidad con la Estrategia y Programa Anual de Comunicación Social 2022 autorizado al SESNSP”, señala el documento de contratación.

Se suscribió el contrató SESNSP-032-2022 por 6.7 millones de pesos y los spots deben ser entregados antes del fin de mes.
La SSCP, con esta campaña, intenta prevenir los ciberdelitos, incluso elaboró una guía de prevención que puede ser consultada en internet. También echó a andar en redes sociales esta estrategia de protección, donde señala que se deben tomar las medidas para evitar ser víctima de un ilícito digital. 

La campaña ‘Ciberseguridad para Todos’ será lanzada en el mes de diciembre de este año, y busca empoderar a los usuarios de internet para prevenir los fraudes cibernéticos y promover una cultura de la denuncia de posibles delitos cibernéticos.
Conforme avanza la tecnología, los delincuentes desarrollan nuevas formas de operar, por lo que también se presentan nuevos delitos.

Cada año, en México aumentan las denuncias ciudadanas por ciberdelitos, de acuerdo con cifras de la Guardia Nacional, el principal delito cibernético es el “fraude al comercio electrónico”, en 2019 se presentaron tres mil 695 denuncias, en el 2020 —en plena emergencia sanitaria— llegó a seis mil 250 un aumento de 69 por ciento, en 2021 se registraron cinco mil 771 denuncias, y en el primer bimestres de 2022 alcanzó 647.

Las “amenazas” por internet pasaron de mil 239 en 2019 a dos mil 835 denuncias, un crecimiento del 128 por ciento. La “suplantación de identidad” pasó de 427 denuncias en el primer año de este sexenio a 916 en el tercer año, un repunte del 114 por ciento.

A estas cifras de ilícitos se le suma una cifra negra de delitos no denunciados ante las autoridades.

 

MAAZ