NACIONAL

México presenta altos índices de sobrepeso durante pandemia por Covid-19

El 16.5% de los hospitalizados por Covid-19, padecían alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso y la obesidad, detalló Leonardo Mancillas, experto en endocrinología

NACIONAL

·
El sobrepeso y obesidad es la segunda pandemia de México. Foto: EFECréditos: EFE

Durante la pandemia por Covid-19, se ha tenido un incremento en consultas por obesidad y sobrepeso en México, tanto en clínicas privadas como en centros de salud públicos. Y es que la contingencia por coronavirus ha afectado la vida de los mexicanos, de manera que alteró las rutinas diarias.

Mucho se habla de la obesidad o sobrepeso y lo peligroso que puede ser padecerlo, pero no necesariamente se tiene alguno de estas dos enfermedades por comer demasiado, o no comer (también sucede); pues se involucran muchos más factores detrás de este padecimiento, puede ser la alimentación, el estado emocional o incluso hereditario.

Pero lo cierto es que, durante la pandemia, las emociones se han agudizado y dado que la vida continúa, no es posible depurarlo. Entonces hemos acumulado sentimientos, angustias que pueden traducirse en trastornos físicos como lo es el sobrepeso. Por ello, no es correcto hacer comentarios y señalamientos sobre los cuerpos de los demás, pues no conocemos los procesos por los que están atravesando.

México, incremento en personas con sobrepeso

Dicho esto, el reporte “Actios & Interventions for weight loss” lanzó datos muy alarmantes, pues México es el país que más ha subido de peso durante este periodo, con un promedio de 8.5. Nos sigue Arabia Saudita con 8 kilos; Argentina con 7.9 y Perú con 7.7 kilos.

En cuanto a los resultados del estudio ACTION-IO que se presentó al Congreso Europeo Internacional sobre Obesidad 2020 (ECOICO) y en el que participaron cerca de 2,800 profesionales de la salud de 11 países y 14 mil personas con obesidad de Arabia Saudita, Australia, Chile, Corea del Sur, España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Italia, Japón, México y Reino, se concluyó que de las 14,000 personas participantes, 2,000 fueron de nacionalidad mexicana.

Asimismo, la mesa de diálogo online “Retos para la atención de la obesidad e implicaciones ante el Covid-19” que contó con expertos en salud de diversas instituciones, informaron sobre el incremento que han visto en las consultas por obesidad y sobrepeso.

Por otra parte, el 16.5% de los hospitalizados por Covid-19, padecían alguna enfermedad relacionada con el sobrepeso y la obesidad, detalló Leonardo Mancillas, experto en endocrinología.

Sobrepeso y obesidad, la otra pandemia

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018, el 7 por ciento de los menores de 5 años tienen problemas de sobrepeso y obesidad, mientras que el 22 por ciento de esa población está en riesgo de padecerlas.

El análisis publicado por el Instituto Belisario Domínguez abunda que 83 de cada 100 niños consume de manera cotidiana comida chatarra, lo cual amplía la posibilidad de padecer enfermedades crónico degenerativas que antes se consideraban exclusivas de los adultos: diabetes, hipertensión y cáncer.