TIENE EL POTENCIAL DE PANDEMIA

Bacteria carnívora: ¿cómo me puedo contagiar y cómo saber si estoy infectado?

En 2023, Japón contabilizó 941 contagios frente a los 977 en el primer semestre de 2024

MUNDO

·
El estreptococo tipo A puede ser fatal para las personas contagiadas.Créditos: Freepik / Ilustrativa

La bacteria carnívora que puede matar a su huésped en dos días sigue bajo el escrutinio de las autoridades de salud en Japón por sus casi mil personas contagiadas tan solo en el primer semestre de 2024, hecho que contrasta con los 941 contagios contabilizados durante todo el 2023.

En ese sentido, surgen las interrogantes para conocer los primeros síntomas que se presentan para conocer si se está infectado con la bacteria que produce en su estado más grave el síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), una forma de infección severa causada por la bacteria estreptococo del grupo A (EGA), según el instituto de enfermedades infecciosas de Japón.

Sigue leyendo:

Bacteria carnívora que mata en 2 días alerta por aumento de casos, ¿habrá una nueva pandemia?

Qué es la bacteria STSS, la "enfermedad carnívora" que azota a Japón

La bacteria carnívora pulula en Japón y tiene potencial para extenderse en el mundo. Foto: Archivo

¿Cómo me puedo contagiar de la bacteria carnívora?

En marzo del año corriente Japón registraba unos 474 contagios, y en menos de tres meses se disparó a casi mil infectados quedando la cifra en 977 enfermos, según el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID), situación que tiene el potencial de convertirse en pandemia.

La bacteria carnívora se transmite principalmente por contacto directo con secreciones corporales. El ministerio japonés de Salud ya hizo en enero un llamado general a la población para que continúe tomando precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos concurridos, según información de AFP.

¿Cómo saber si estoy infectado con la bacteria carnívora?

La bacteria priovoca el síndrome de choque tóxico estreptocócico. Foto: Archivo

El síndrome de choque tóxico estreptocócico se presenta en raras ocasiones pero puede ser mortal al producir toxinas surgidas por el estreptococo tipo A, cuyos síntomas se presenta principalmente en la garganta con altas temperaturas:

  1. Dolores de cabeza.
  2. Fiebre alta repentina.
  3. Presión arterial baja.
  4. Dolores musculares.
  5. Enrojecimiento de los ojos, la boca y la garganta.
  6. Sarpullido similar a las quemaduras por el sol, en especial, en las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  7. Convulsiones.
  8. Desorientación.
  9. Vómitos o diarrea.

El estreptococo tipo A (Streptococcus pyogenes) es la responsable de producir complicaciones en la salud como amígdalas hinchadas y la aparición de manchas blancas dentro de la garganta.