GUERRA EN PALESTINA

FOTOS | Incomunican a la Franja de Gaza en nueva incursión israelí

Autoridades palestinas acusaron un nuevo corte en las comunicaciones en el momento en el que la incursión del ejército de Israel avanza en territorio gazatí

MUNDO

·
La nueva incursión terrestre del ejército israelí avanza.Créditos: AFP

Los palestinos reportaron un nuevo corte generalizado de los servicios de internet y telefonía, horas después de que ataques aéreos israelíes arrasaron edificios residenciales cerca de la Ciudad de Gaza, mientras las tropas terrestres de Israel se enfrentaban a los insurgentes de Hamás dentro del sitiado territorio.

Las agencias de ayuda humanitaria han advertido que esos apagones alteran gravemente su trabajo en una situación ya de por sí desesperada en Gaza, donde más de la mitad de sus 2.3 millones de habitantes han huido de sus hogares y donde los productos básicos escasean más de tres semanas después del inicio de la guerra provocada por la sangrienta incursión de Hamás, que gobierna el enclave, en el sur de Israel.

El éxodo palestino continúa en la Franja de Gaza. Foto: AFP

Docenas de personas fueron vistas entrando al paso de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto. Parece ser la primera vez que los titulares de pasaportes extranjeros pueden salir del asediado territorio palestino desde el inicio de la guerra.

Cientos de personas se habían congregado en el puesto fronterizo en distintas ocasiones en las últimas semanas, pero no se les permitió pasar por los desacuerdos entre Egipto, Israel y Hamás. Nadie ha podido salir de Gaza a excepción de las cuatro rehenes liberadas por Hamás. Una soldado retenida por el grupo insurgente fue liberada por las fuerzas israelíes a principios de esta semana.

Decenas de personas se agolpan en la frontera con Egipto. Foto: AFP

Según la prensa estatal egipcia, más de 80 palestinos heridos fueron llevados de Gaza a Egipto para recibir atención médica. Se pudo ver a ambulancias entrando al paso de Rafah desde el lado egipcio de la frontera y se levantó un hospital de campaña en una localidad próxima, Sheikh Zuweid.

La autoridad palestina del paso dijo que se permitiría la salida de más de 400 personas con pasaporte extranjero de la Franja. Egipto ha señalado que no aceptará la llegada de refugiados palestinos por temor a que Israel no les permita regresar al territorio palestino tras la guerra.

Algunos palestinos heridos fueron trasladados a Egipto. Foto: AFP

La empresa palestina de telecomunicaciones Paltel informó una interrupción total de los servicios de internet y telefonía móvil en Gaza, en la segunda vez en cinco días que los residentes quedan prácticamente aislados del mundo. Las comunicaciones estuvieron cortadas también el pasado fin de semana coincidiendo con la entrada de una gran número de tropas terrestres en el enclave.

Los intentos de contactar por teléfono con residentes en la Franja no arrojaron resultados. El grupo de defensa del acceso a internet NetBlocks.org confirmó que la Franja está inmersa en un apagón total o casi total de las telecomunicaciones, consistente con el que sufrió durante el fin de semana.

Los cuerpos de rescate acusan que su labor ha sido complicada. Foto: AFP

El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que la interrupción de las comunicaciones afectará a la labor de los equipos de emergencias y dificultará que los civiles se pongan a salvo. 

"Incluso el acto de llamar a una ambulancia, que podría salvar vidas, se vuelve imposible", afirmó Jessica Moussan, portavoz del CICR.

Ataca Israel campo de refugiados

En la víspera, una serie de bombardeos aéreos israelíes arrasaron edificios residenciales en un campamento de refugiados cerca de la Ciudad de Gaza. Los rescatistas tuvieron que abrirse paso entre la destrucción para sacar a hombres, mujeres y niños de entre los escombros. El director de un hospital próximo a donde fueron trasladadas las víctimas, el doctor Atef Al Kahlot, reportó cientos de fallecidos y heridos, pero la cifra exacta se desconocía por el momento.

Israel dijo que el ataque, que tenía como objetivo a un alto cargo militar de Hamás, Ibrahim Biari, destruyó un centro de mando del grupo insurgente y una red de túneles subterráneos y acabó con la vida de docenas de combatientes. 

Las fuerzas israelíes han avanzado en territorio gazatí. Foto: AFP

El vocero militar Jonathan Conricus afirmó que Biari había sido también uno de los ideólogos del asalto del 7 de octubre y que los edificios residenciales se vinieron abajo debido al vasto complejo subterráneo de Hamás que se destruyó. Ninguno de los relatos de las dos partes pudo ser confirmado de forma independiente.

En los últimos días, las tropas israelíes han avanzado hacia las afueras de la Ciudad de Gaza desde el norte y el este. Israel sostiene que la infraestructura militar de Hamás, que incluye cientos de kilómetros de túneles, se concentra en la ciudad, que antes de la guerra tenía unos 650 mil habitantes.

Aumenta el número de desplazados y víctimas

Israel ha sido impreciso sobre su operativo en Gaza, pero los residentes y los portavoces de los grupos insurgentes dicen que las tropas parecen estar intentando tomar las dos principales carreteras que unen el norte y el sur del territorio.

Unos 800 mil palestinos han huido hacia el sur siguiendo las órdenes de evacuación israelíes, pero cientos han decidido quedarse en el norte, muchos de los cuales regresaron tras marcharse en un primer momento, porque Israel está lanzando ataques aéreos también en el sur.

La escasez de alimentos es uno de los graves problemas en la Franja de Gaza. Foto: AFP

Gaza está sellada desde el inicio de la guerra, lo que ha derivado en una grave escasez de alimentos, agua, medicinas y combustible.

El ataque en Jabaliya puso de manifiesto el previsible aumento de víctimas en ambos bandos mientras las tropas israelíes avanzan hacia vecindarios residenciales sumamente poblados. El ejército confirmó que nueve de sus soldados murieron en los combates del norte de Gaza, lo que eleva a 11 el total de bajas militares desde el inicio de la campaña terrestre.

Las fuerzas israelíes avanzan en la parte norte de Gaza. Foto: AFP

Israel ha prometido acabar con la capacidad de Hamás para gobernar Gaza o para amenazar al país, pero indicó que no tiene previsto ocupar el enclave del que retiró sus soldados y colonos en 2005, aunque tampoco ha dado más pistas sobre su futuro.

Más de 8 mil 500 palestinos han muerto por los ataques de Israel, la mayoría mujeres y niños, informó el Ministerio de Salud de Gaza, sin proporcionar un desglose entre civiles y combatientes. La cifra no tiene precedentes en las décadas de enfrentamientos entre israelíes y palestinos.

El gobierno de Israel afirma que persigue a uno de los ideólogos de Hamás. Foto: AFP

Más de mil 400 personas han muerto en el lado israelí, la mayoría de ellas civiles durante el ataque del 7 de octubre, una cifra que tampoco tiene precedentes. Los combatientes palestinos también tomaron a 240 personas como rehenes durante su incursión y han seguido disparando cohetes contra Israel.

Con información de AP