GUERRA

Niños de la guerra son blanco de ataques en la invasión rusa a Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania, que ya vive su segundo mes, supone una amenaza inmediata y grave para las vidas y el bienestar de los 7.5 millones de niños y niñas

MUNDO

·
La invasión de Rusia a Ucrania supone una amenaza para las vidas de los 7.5 millones de niños y niñas (Foto: Reuters)Créditos: Foto: Reuters

La invasión de Rusia a Ucrania, que ya vive su segundo mes, supone una amenaza inmediata y grave para las vidas y el bienestar de los 7.5 millones de niños y niñas que vivían en ese país. Las necesidades humanitarias se intensifican e incrementan cada hora, según la Unicef. 

El primer mes de la ofensiva provocó el desplazamiento de 4.3 millones de niños y niñas, lo que representa más de la mitad de la población infantil de Ucrania. Esta cifra incluye a más de 1.8 millones de menores que han cruzado a los países vecinos como refugiados y 2.5 millones que se han desplazado dentro de Ucrania.

"La seguridad y el bienestar de los niños y su acceso a los servicios básicos están en peligro", resaltó Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef. Más de 450 mil pequeños de entre seis y 23 meses necesitan ayuda complementaria para su alimentación.

Además, se reportan 146 menores muertos, 216 heridos –hasta el 24 de marzo–, y traumatizados por la violencia, reportó la ONU.

Un informe de Unicef alertó que al menos 464 escuelas y 43 hospitales han resultado dañados. 

Los últimos ocho años de conflicto en el este de Ucrania han infligido un daño profundo y duradero a los menores.

Por su parte, la OMS ha notificado 52 ataques contra establecimientos de atención de la salud en el país en el último mes. 

También se ha observado una reducción en la cobertura de la vacunación sistemática e infantil, incluyendo la del sarampión y la poliomielitis. Esto puede ocasionar brotes de enfermedades.

Para proteger y apoyar a los millones de niños y familias que han huido de Ucrania, la Unicef y la Acnur, en colaboración con los gobiernos y organizaciones, crearon los "Puntos Azules", que ayudan a identificar a los pequeños no acompañados.

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

MAAZ