MUNDO

Angela Merkel da su último discurso ante el Parlamento; conoce el legado que deja en Alemania

Merkel ganó las simpatías por anteponer las demandas de las mayorías antes que las ideologías de su partido

MUNDO

·
La revista Time la nombró la canciller del mundo libre y la revista francesa Le Point le llamó la Patrona. Foto: AFP

Angela Merkel, la canciller alemana está a punto de dejar de gobernar a Alemania tras permanecer en el cargo por casi 16 años en cuatro reelecciones. Merkel, quien es doctora en química cuántica formada en física, enfrentó varias crisis como la amenaza de la disolución de la Unión Europea, la gran ola migratoria hacia Europa en 2015 sin dejar de lado la pandemia de coronavirus luego de crecer con el régimen comunista de la Alemania oriental.

En su quizá, su último discurso como parlamentaria, Merkel abordó las tensiones entre Rusia y Estados Unidos y sugirió que el gobierno estadounidense debe buscar contacto directo con el presidente ruso Vladimir Putin. Al término de su intervención, Angela solo agradeció con una leve aprobación con la cabeza, los aplausos de los miembros del Parlamento.

El legado de Angela Merkel en Alemania

Merkel fue elegida como canciller de su país postulada por el partido la Unión Democrática Cristiana de Alemania. En sus 16 años en el cargo presidencial fue considerada como la principal líder no solo del país bávaro, sino de la unión europea. Al respecto, la consultora Eurasia señaló que sin las habilidades políticas de Merkel, Europa habría tenido una división interna sin precedentes.

Expertos politólogos coinciden en que el liderazgo de la alemana conjuga formación científica y capacidad de análisis con una fuerza psicológica impresionante. En 2015, la revista Time la nombró la canciller del mundo libre y la revista francesa Le Point le llamó La Patrona que puede salvar a Europa de la crisis sanitaria.

Merkel, una de las grandes políticas del siglo XXI en Europa es una líder eficaz con modestia sin hacer nada de shows con estridencias. Su sistema de consenso es uno de los legados que dejará para el mundo, no solo en Alemania. 

Una de las decisiones por las que será recordada es cuando dio asilo a un millón de refugiados de la guerra en Siria, y su capacidad de visión sobre el manejo de la gestión pública a través de diagnosticar un problema de forma rápida, y darse el tiempo necesario para decidir acertadamente, de ahí el reconocimiento por usar su formación científica.

Merkel ganó las simpatías por anteponer las demandas de las mayorías en Alemania a las ideologías de su mismo partido. Prueba de ello fue con la llegada de los refugiados sirios y con la aprobación del matrimonio homosexual.

Por lo anterior, en 2019 la canciller alemana fue considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por decimotercera ocasión.  

Angela Merkel fue criada por su padre, un pastor protestante y por su madre quien era una maestra. Siempre ha mantenido un bajo perfil su vida privada que la hace evitar encajar en los estereotipos de la política espectáculo.

RMG