SALUD

¿Te enojas mucho o tienes ataques de ira?, podrías ser más propenso a sufrir un ataque al corazón

Esta emoción deteriora la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos, según la ciencia

ESTILO DE VIDA

·
Intenta regular lo que sientes. Créditos: Freepik.

La ira suele controlar y ser desbordada. Es mucho más peligrosa de lo que podrías pensar y no sólo altera la paz mental, ya que una investigación publicada en el Journal of the American Heart Association señala que enojarse mucho daña el corazón y la salud vascular. Y es que a diferencia de otras emociones negativas como la tristeza o la ansiedad, tiene un impacto particularmente en los vasos sanguíneos con lo cual aumentan las posibilidades de sufrir un infarto.  

El estudio liderado por el doctor Daichi Shimbo, cardiólogo y profesor en la Universidad de Columbia, demuestra que los ataques repetidos de ira pueden incrementar significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular a largo plazo. Y destaca cómo esta emoción, descrita por Shimbo como “cardiotóxica”, afecta la función vascular de una manera que otras emociones no lo hacen.

No sólo podría traerte problemas sociales, sino físicos. Foto: Freepik. 

Te puede interesar: 

Estás son las bacterias que contiene un aire acondicionado, ¿cómo cuidarte?

Australia reporta primer contagio de gripe aviar en humanos; el paciente es un niño

¿Qué causa enojarse seguido? 

El estudio de Shimbo y su equipo se centró en las células endoteliales que recubren el interior de los vasos sanguíneos, ya que juegan un papel crucial en la salud; se evaluaron 280 adultos sanos sometidos a diferentes tareas de recuerdo emocional, incluyendo ira, ansiedad, tristeza y una condición emocionalmente neutra.

Los efectos tras un ataque de ira pueden durar casi una hora. Foto: Freepik. 

Los resultados mostraron que la ira deteriora la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos, restringiendo el flujo sanguíneo y afectando la hiperemia reactiva, un indicador de cómo los vasos pueden expandirse después de una obstrucción. Este efecto negativo persistió hasta cuarenta minutos después del ejercicio, lo cual delata la gravedad de este tema.

¿Te puede dar un infarto por enojarte? 

Los efectos fisiológicos de la ira son profundos. Cuando te enfadas, tu cuerpo libera catecolaminas, hormonas del estrés que incluyen dopamina, adrenalina y noradrenalina. Estas hormonas aceleran el ritmo cardíaco y aumentan la presión arterial, preparándote para una respuesta de "lucha o huida". Según recopiló el portal especializado Health Line, el doctor David Spiegel, experto en estrés y salud de la Universidad de Stanford, esta respuesta puede tener consecuencias graves si se experimenta de manera recurrente.

Un estudio de Harvard de 2014 encontró que las personas tienen un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como ataques al corazón o derrames cerebrales, en las dos primeras horas después de un episodio de ira intensa. Cuanto más frecuentes son estos episodios, mayor es el riesgo acumulado de problemas cardiovasculares.