SALUD Y BIENSTAR

Educación digital para el profesional de la salud

Algoritmo de Salud

ESTILO DE VIDA

·
Créditos: Especial

Los avances tecnológicos han democratizado el acceso y uso de Internet, los cuales han generado un entorno hiperconectado, proveedor de datos y cada vez más digital. Por ello, casi todos los sectores productivos están inmersos actualmente en un proceso de transformación cuyo principal propósito es el de adaptarse a esta nueva era digital; este paradigma conlleva también nuevos retos para todos los agentes o profesionales de la  salud.

Es sabido que cada vez más ciudadanos serán nativos digitales, con lo que afrontarán la transformación de una forma innata y cada vez exigirán más servicios sanitarios a través de herramientas relacionadas con Internet y los dispositivos móviles. Por otro lado, la situación de cambio permanente del entorno a nivel mundial, convierte en imperativa la necesidad del profesional sanitario de adquirir y desarrollar ciertos conocimientos, habilidades y actitudes sobre salud digital y lo que implican el uso de las TIC o Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De tal forma educar sobre alfabetización y competencias digitales a servidores públicos y privados de la salud en México, acorta la brecha digital y así se promueve a guías, asesores y facilitadores altamente preparados, en el uso correcto de la tecnología digital y su aplicación a los pacientes durante su proceso asistencial.

Actualmente, en opinión de expertos, el principal obstáculo para la implementación y eficacia de las estrategias de salud digital en las organizaciones sanitarias no está relacionado con las infraestructuras tecnológicas o la accesibilidad a Internet, aunque esto último sigue representando una brecha de acceso en varias zonas del país, sino más bien tiene que ver con importantes deficiencias en las competencias digitales de profesionales y pacientes, y con la falta de seguridad y de confidencialidad de los datos en el entorno digital.

En este episodio de Algoritmo Salud, Mariana Montoya Gómez, Gerente Comercial del Centro de Desarrollo de Alto Potencial, HIPODEC, de la Universidad Panamericana, nos compartió que las competencias y habilidades digitales deben desarrollarse y actualizarse tanto en los profesionales de la salud como en todas aquellas personas que se desempeñan en la industria sanitaria.

Por su parte Lourdes Juárez, experta en comunicación y capacitación digital, habló de los beneficios y gran impacto que ofrecen los diplomados en Salud Digital por parte de Academia Central y de la UP, para la preparación de quienes se desempeñan en el desarrollo de este importante sector en nuestro país.

Escucha el episodio: “Educación Digital para el Profesional de la Salud” al completo en AlgoritmoSalud.com bajo la conducción de @RocioBrauer y @eCulebro.

Síguenos en todas las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter , TikTok y Youtube) Somos @algoritmosalud!
Investigación de información: Central Media, agencia digital especializada en salud.