ESTILO DE VIDA

Trabajo en exceso puede matarte; estudio revela terribles consecuencias de las largas jornadas

¿El trabajo en exceso mata? Un estudio de la OMS reveló que 55 horas o más de jornada laboral a la semana podrían aumentar el riesgo de muerte por cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular

ESTILO DE VIDA

·
Trabajo en exceso puede matarte; estudio revela terribles consecuencias de las largas jornadas.Foto: EspecialCréditos: Foto: Especial

Un estudio coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que las jornadas laborales prolongadas provocaron 745 mil defunciones por accidente cerebrovascular y cardiopatía isquémica en 2016, una cifra 29 por ciento mayor que la del año 2000. 

El estudio concluyó que trabajar 55 horas o más a la semana aumenta en un 35 por ciento el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y un 17 por ciento el riesgo de una cardiopatía isquémica, con respecto a una jornada laboral de 35 a 40 horas a la semana. 

"Cada vez son más los trabajadores cuya jornada laborales excesivamente prolongada, una tendencia que da lugar a un incremento en el número de personas que corren riesgo de sufrir discapacidades o fallecer por motivos ocupacionales", indicó la organización en un comunicado.

La OMS y la OIT indicaron que en 2016, 398 mil personas fallecieron a causa de un accidente cerebrovascular y 347 mil por cardiopatía isquémica como consecuencia de haber trabajado 55 horas a la semana o más. Entre 2000 y 2016, el número de defunciones por cardiopatía isquémica aumentó en un 42 por ciento y por accidente cerebrovascular aumentó un 19 por ciento. 

Los padecimientos son más notorios en hombres. Foto: Especial

Afecta más a hombres

Los padecimientos señalados son más notorios en hombres (72 por ciento de los fallecidos eran varones) de mediana edad o mayores, provenientes de las regiones del Pacífico Occidental y de Asia sudoriental. Casi todas las defunciones registradas correspondieron a personas de entre 60 y 79 años que habían trabajado 55 horas o más a la semana entre los 45 y los 74 años.

Pandemia, un momento clave

Dicho análisis, publicado este lunes en Environment International, se dio a conocer en un momento clave para toda la fuerza de trabajo alrededor del mundo: la pandemia de Covid-19, que ha replanteado las formas de laborar. En palabras del Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

"La pandemia ha cambiado considerablemente la forma de trabajar de muchas personas. El teletrabajo se ha normalizado y la línea que separa el trabajo y el hogar se ha difuminado. Muchas empresas se han visto obligadas a reducir o a interrumpir su actividad para ahorrar costos y los trabajadores que quedan en plantilla se ven obligados a ampliar su horario laboral".

El director agregó que debido a esta situación, gobiernos, empleadores y trabajadores deben colaborar para poner límites y proteger así la salud de los trabajadores. 

nvg