ESTÁ EN TODAS LAS PLATAFORMAS

Lanzan nuevo disco de Juan Gabriel, en homenaje al compositor Luis Alcaraz

En 1988, el Divo de Juárez participó en un homenaje a Luis Arcaraz con un popurrí

ESPECTÁCULOS

·

Los amantes de la música están contentos. Recientemente se lanzó un nuevo disco de Juan Gabriel: "Mis tributos", que rinde homenaje al icónico compositor y director de orquesta mexicano, Luis Arcaraz. Este álbum, disponible en todas las plataformas de música como Spotify, Apple Music y YouTube, incluye dos homenajes inéditos: un Popurrí y un Medley, que reavivan la música de Arcaraz con la inconfundible voz del Divo de Juárez.

En 1988, Juan Gabriel (quien falleció en 2016) participó en un homenaje a Luis Arcaraz con un popurrí. Ahora, décadas después, se le ha dado de nueva cuenta una re edición. Muchas de las canciones de Arcaraz fueron coescritas con otros grandes como José Antonio Zorrilla, Mario Molina Montes y Ernesto Cortázar.  

¿Lo escucharás? Foto: Spotify. 

Te puede interesar: 

Lucerito Mijares sorprende con zapatos de 25 mil pesos y revela quién se los regaló, ¿fue Eduardo Capetillo Jr.?

El papá de Christian Nodal reacciona al beso que le dio su hijo a su novia, Ángela Aguilar: FOTO

¿Cuándo murió Luis Alcaraz? 

Nacido en Ciudad de México el 5 de diciembre de 1910, Luis Arcaraz Torrás destacó como compositor, pianista, arreglista, cantante y director de orquesta. Su carrera comenzó a temprana edad, influenciado por su padre, Luis Arcaraz Chopitea, quien poseía una compañía de zarzuelas y el Teatro Principal, el más solicitado en su época. Tras estudiar en España, Arcaraz regresó a México, donde formó una pequeña agrupación que rápidamente ganó popularidad en la radio.

En 1938, Luis Arcaraz formalizó su orquesta, fusionando el jazz clásico con ritmos latinos, creando un sonido único. Colaboró con Mario Molina Montes en canciones emblemáticas como "Viajera" y "Muñequita de Esquire", y con Ernesto Cortázar en "Prisionero del mar", un bolero que se convirtió en un clásico. Ahora, su hija María Luisa Arcaraz está promocionando el nuevo álbum en su honor. 

Las canciones de Luis Alcaraz son un clásico 

Las canciones de Arcaraz fueron interpretadas por grandes figuras como Javier Solís, Jorge Negrete y Pedro Vargas, y su orquesta acompañó a cantantes como María Victoria en éxitos como “Soy feliz” y “Todavía no me muero”. Además, su música trascendió al cine, participando en numerosas películas, entre ellas "La liga de las canciones" y "Cantando nace el amor", donde compartió escena con otros gigantes como Agustín Lara y Dámaso Pérez Prado.

Es uno de los músicos más importantes de México. Foto: Museo del estanquillo. 

La orquesta de Arcaraz no solo triunfó en México, sino que también se presentó en casi toda Latinoamérica, incluyendo ciudades como Buenos Aires, Lima y La Habana. Su influencia llegó a Estados Unidos y Canadá, consolidándose como un embajador de la música mexicana en el mundo. El 1 de junio de 1963 falleció en un accidente automovilístico en San Luis Potosí.