TENÍA 48 AÑOS DE EDAD

¿Quién era Verónica Toussaint, actriz y conductora que murió hoy, 16 de mayo?

Nacida en la Ciudad de México, la actriz y conductora falleció debido a las secuelas que le produjo el cáncer de mama

ESPECTÁCULOS

·
Verónica Toussaint destacó por su participación en el cine, el teatro y la televisión.Créditos: X / Verónica Toussaint

Verónica Toussaint, actriz y conductora de televisión que formaba parte del elenco del programa matutino ¡Qué chulada!, murió víctima de las secuelas del cáncer de mama contra el que luchaba desde 2021. Tenía 48 años de edad.

En su noticiero nocturno, el periodista Ciro Gómez Leyva anunció la muerte de la conductora y actriz, quien hace poco más de tres años anunció que padecía la enfermedad que, al final, terminó afectándola mortalmente.

Sigue leyendo:

Muere la actriz y conductora Verónica Toussaint, víctima de cáncer

Verónica Toussaint: periodistas, escritores e intelectuales lamentan su fallecimiento

Verónica Toussaint, actriz y conductora: "Cambió mi manera de pensar acerca de mí y cuánto puedes derrumbarte"

Ganadora del Ariel a la Mejor coactuación femenina por su participación en la cinta Oso Polar, donde compartió créditos con los actores Humberto Busto y Cristian Magaloni, Toussaint dejó huella tanto en el teatro como en el cine y la televisión.

Adicionalmente, su participación en el programa cómico ¡Qué importa!, con Juan Ramón San Cristóbal y Eduardo Videgaray, y posteriormente su incorporación a ¡Qué chulada!, le permitieron explorar la conducción televisiva.

Una vida en los escenarios

Desde muy pequeña, Verónica Toussaint demostró una verdadera vocación para los escenarios, pero decidió estudiar Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac en una primera instancia.

Su primera oportunidad en la pantalla chica llegaría en 2001, cuando tenía solo 25 años de edad y fue elegida para formar parte del elenco de Cara o cruz, telenovela producida por Argos Televisión en la que coincidió con actores de la talla de Ana de la Reguera, Martha Higareda o Plutarco Haza.

Su excepcional trabajo en el melodrama le permitió participar en otros seriales para televisión, entre los que destacan Capadocia, Amarte es mi pecado y Hermanos y detectives.

Su veta cómica fue explorada en programas de televisión como ¡Qué importa!, con Eduardo Videgaray y Juan Ramón San Cristóbal, Impractical Jokers o en la segunda temporada del reality show LOL, producido por Amazon.

En el cine, su actuación en Oso Polar le mereció el Ariel en 2018, aunque también formó parte de los elencos de Conejo en la luna y Amor xtremo, además de prestar su voz para el doblaje de filmes como Kung Fu Panda y La Liga de Súpermascotas.