RECOMENDACIONES CINÉFILAS

Es considerada la mejor historia corta en Prime Video y está basada en el exitoso libro de Murakami, Doraibu mai ka

Esta película arrasó con distintas premiaciones debido a su gran trama que aborda temas como la soledad a través de un auto rojo

ESPECTÁCULOS

·
Esta película ha llegado a tocar los sentimientos de muchas personas.Créditos: Captura de pantalla/Prime Video.

Los libros, como ventanas a otros mundos, nos permiten explorar realidades y conocer incluso otros planetas sin salir de nuestro propio mundo y es gracias a esta magia única que sólo los libros pueden darnos que cada vez es más común que estas historias trasciendan las páginas y lleguen al cine, cobrando vida y alcance en la sociedad al poner rostro y acción a los personajes que solo existían en papel y tinta.

Un ejemplo destacado de esta transición es la novela Drive My Car (Doraibu mai ka), escrita por el aclamado Haruki Murakami, este cuento se ha consolidado como una de las obras maestras del autor gracias a la profundidad de su historia en donde podemos ver de cerca cómo se siente la soledad. El impacto de esta narrativa ha sido tan significativo que en 2021, el director japonés Ryusuke Hamaguchi creó una espectacular adaptación cinematográfica, ganando un Golden Globe como mejor película extranjera.

Este paso del libro al cine ha permitido que la historia llegue a un público más amplio.
Fotografía: Captura de pantalla/Prime Video.

La película basada en un cuento de Murakami que habla sobre la soledad

Drive My Car reinterpreta un cuento del reconocido escritor japonés para tejer una narrativa que se centra en la amistad y el dolor en la carretera. Este drama es profundamente humano, anclado en las conversaciones que tienen lugar dentro del automóvil, las cuales desempeñan un papel fundamental en la trama ya que la película reorganiza de manera cronológica las historias que se narran en el cuento original, ofreciendo así una nueva perspectiva y enfoque.

Esta película nos muestra la vida de Yusuke Kafuku (interpretado por Hidetoshi Nishijima), un respetado actor y director teatral que comparte su existencia con Oto (Reika Kirishima), su esposa, una talentosa guionista de cine y televisión. A pesar de su evidente amor mutuo, ambos llevan consigo el peso del trauma causado por la pérdida de su pequeña hija hace dos años, es por ello que la relación se tambalea cuando Kafuku descubre a Oto en una situación íntima con Takatsuki (Masaki Okada), un joven actor, pero a pesar del dolor que esto provoca, Kafuku decide ocultar su sufrimiento y mantener silencio.

La película es un drama que contiene muchas escenas de reflexión.
Fotografía: Captura de pantalla/Prime Video.

Unos días después, antes de que puedan abordar la situación, Oto fallece repentinamente debido a un derrame cerebral, este impactante suceso establece el prólogo de la película, que dura aproximadamente cuarenta minutos, pero la trama central se desenvuelve dos años después en Hiroshima, donde Kafuku se prepara para dirigir una versión multilingüe de Tío Vania de Chejov y en las audiciones se presenta Takatsuki.

A primera vista, la sinopsis puede dar la impresión de que la película se centra en venganzas y pasiones desatadas, no obstante, la verdadera esencia de la trama radica en el análisis de la soledad y los diferentes caminos que los seres humanos toman para superarla. Durante la extensa primera parte de la película, que abarca tres horas, puede resultar difícil para el espectador conectar con el protagonista, sumido en una profunda infelicidad e incapaz de expresar sus sentimientos. Del mismo modo, su conductora Misaki (Tôko Miura), quien pasa largas horas viajando con él, también parece envuelta en un silencioso monstruoso, mostrándose inexpresiva.

Poco a poco el drama comienza a develar los secretos de cada uno.
Fotografía: Captura de pantalla/Prime Video.

Sin embargo, a medida que avanzan los ensayos de la obra, en los que Misaki participa debido a que Kafuku escucha una grabación con los diálogos de la obra durante los trayectos en coche, los personajes comienzan a abrirse lentamente y descubren la capacidad de expresar los dramas que atormentan sus almas y las heridas que aún no han sanado. Así, la película se convierte en un viaje emocional en el que los personajes buscan sanar y encontrar formas de comunicarse y conectar con otros, explorando la complejidad de la condición humana y las luchas internas que todos enfrentamos.

"Drive My Car" se presenta como un retrato íntimo y conmovedor de la vida, el duelo y la búsqueda de redención.
Fotografía: Captura de pantalla/Prime Video.

Esta es la película más emotiva sobre la soledad

SIGUE LEYENDO:

Es considerada la mejor historia en Mubi y está basada en el exitoso libro de Murakami, Noruwei no Mori

Es considerada la mejor historia corta en Netflix y está basada en el exitoso libro de Murakami, The Elephant Vanishes