RUTA 2024

La mayor preocupación en Chiapas es la seguridad de las mujeres: Marcela Castillo, candidata de Morena al Congreso

La aspirante resaltó que en el Distrito 1 del estado están los focos rojos de violencia familiar

ELECCIONES

·
La aspirante al Congreso contó que el Distrito 1 tiene 166 secciones electorales.Créditos: El Heraldo de México

Marcela Castillo, candidata de Morena al Congreso de Chiapas por el Distrito 1, declaró que la mayor preocupación de los chiapanecos es la seguridad, sobre todo de las mujeres.

En entrevista con Susana Solís en Heraldo Noticias Chiapas de El Heraldo Radio, la aspirante resaltó que en el distrito que busca representar, que es la zona oriente del estado, están los focos rojos de violencia familiar.

Sigue leyendo:

Eduardo Ramírez presenta su libro Plan Chiapas Transformador

¿Cuántas personas votarán en cada estado este 2 de junio en las elecciones de México?

Armonizar las leyes

La aspirante al Congreso contó que el Distrito 1, al cual busca representar, es enorme, ya que tiene 166 secciones electorales. Detalló que ha tenido muchas reuniones en todo el territorio con secciones empresariales, "lo que va haciendo una gran agenda legislativa", dijo.

En ese sentido, manifestó que hay una gran demanda de servicios públicos básicos, y que la mayor preocupación de los chiapanecos es la seguridad, pero también el tema de las mujeres, ya que, "en nuestro distrito están los focos rojos de violencia familiar".

Al respecto, Marcela Castillo señaló que su trabajo como legisladora será dar presupuesto para Chiapas y mejorar su calidad de vida.

"Parte de esta trayectoria va encaminada en sacar adelante iniciativas de la congeladora, es una agenda muy progresista, hay iniciativas que son necesario sacarlas (...) hay que armonizar nuestras leyes federales a nuestro estado".

Finalmente, agregó que también hay otros temas que preocupan a las generaciones actuales como el bienestar de los animales, "y estamos escasos en iniciativas en su protección", de la flora y de la fauna, dijo; así como el impulso de los niños y las niñas que sufren una discapacidad.