RUTA 2024

Buscan políticas para atender el campo y desabasto de agua en Diálogos por la Transformación

Detallan que debe atenderse a seis millones de mexicanos que viven en condiciones "indecentes"

ELECCIONES

·
Créditos: Especial

Los Diálogos por la Transformación servirán para crear las políticas públicas de atención al campo, de amenazas del crimen organizado y la pobreza de los campesinos, y la crisis del agua en el país, aseguró el coordinador de Desarrollo Rural y Soberanía Alimentaria de los Diálogos por la Transformación, Julio Berdegué.

En conferencia de prensa en el Club de Periodistas en la Ciudad de México, Julio Berdegué señaló que se debe atenderse a seis millones de mexicanas y mexicanos que viven en condiciones “indecentes” en el campo. 

Sigue leyendo:

Claudia Sheinbaum participará en foros de Diálogos por la Transformación

¿Cómo atendería la administración de Claudia Sheinbaum el tema de seguridad a nivel nacional?: Renata Turrent responde

Se han realizado 127 eventos

Desde el pasado 3 de diciembre a la fecha se han realizado 127 eventos de Diálogos por la Transformación en distintos formatos y con diferentes sectores (organizaciones, académicos, especialistas y sociedad civil).

“Tenemos una situación en México y en el campo mexicano que es absolutamente indecente. Hemos avanzado bastante en los últimos años pero todavía nos faltan poco más de 6 millones de mexicanas y mexicanos, muchos de ellos indígenas, muchas de ellas mujeres, que viven en condiciones francamente inhumanas, de extrema pobreza”, señaló.

Dialogan sobre conflictos del campo

Julio Berdegué reveló que en estos Diálogos por la Transformación se han expuesto situaciones de violencia que enfrentan las mujeres y hombres del campo mexicano.

“En efecto el tema del crimen organizado y la violencia ha salido en muchas de las reuniones como una preocupación muy importante de agricultores, ganaderos, pescadores, industriales. Es un terreno en el que tenemos mucho que avanzar y sí es un problema considerado muy grave”, afirmó Julio Berdegué.

Expuso que se debe mejorar la distribución y el uso del agua en el campo para garantizar el consumo humano.

“Ahí tenemos un problemón gigantesco, si no hacemos algo con ese 76% del agua (que se destina a la agricultura) es muy difícil decir de dónde va a llegar el agua a la ciudades. Tenemos que hacer un enorme esfuerzo mejorar la eficiencia del uso del agua, es un problema que afecta no solo a los agricultores  sino a cada uno de ustedes”, aseveró.

En el encuentro también participó en la conferencia también participó el coordinador general de los diálogos por la transformación Juan Ramón de la Fuente, la coordinadora de Mujeres, Oiga Sánchez Cordero y el  coordinador Técnico, José Merino.