RUTA 2024

Patricia Mercado no competirá por la candidatura presidencial de Movimiento Ciudadano

La senadora explicó las razones por las cuales buscará seguir trabajando en el ámbito legislativo

ELECCIONES

·
MC debe elegir un nuevo candidato para la PresidenciaCréditos: Heraldo Media Group

La senadora Patricia Mercado dio a conocer que al interior de Movimiento Ciudadano ha definido que su ruta política dentro de la labor legislativa, por lo que no ve la opción de convertirse en la aspirante del partido para la Presidencia. En entrevista con Mario Maldonado a través de la señal de televisión de Heraldo Media Group, la representante aseguró que el trabajo desde el Congreso es uno de los más relevantes en la nación.

Destacó que buscará seguir participando en la Cámara de Senadores o en la de Diputados, debido a que es el punto donde considera que puede abonar a la sociedad, como al grupo que representa. Añadió que tiene experiencia y una necesidad para abrir espacios para las mujeres. 

Sigue leyendo: 

Dante Delgado tras retiro de Samuel García: "Esto no ha terminado, vamos a ganar la presidencia"

Con tenis "fosfo" fosfo" Mariana y Samuel lanzan canción tras bajarse de la carrera presidencial

La aspirante al Congreso dijo que su ruta será meramente legislativa. FOTO: Archivo. 

Movimiento Ciudadano no ha definido a su precandidato

Destacó que Jorge Álvarez Máynez es uno de los perfiles que mejor se posiciona para convertirse en la persona que podría suplir a Samuel García, gobernador de Nuevo León, en la precampaña, después de que este se retirara de la contienda para volver a la administración local. 

Mercado dijo que el político es joven, sabe comunicarse y es capaz, aunque destacó que no se ha tomado una decisión oficial. La emecista añadió que hay amplias posibilidades de que el diputado sea el abanderado, pero que habrá que esperar a saber si habrá otros interesados a competir dentro del movimiento naranja. 

"El va a ser una de las cartas más fuertes de Movimiento Ciudadano". 

El partido no ha definido quién será su perfil para la Presidencia. FOTO: Cuartoscuro. 

Samuel García hizo bien al regresar en Nuevo León

La política aseguró que la alianza entre el PRI, el PAN y el PRD truncó las posibilidades de una candidatura de Samuel García a la Presidencia, pese a las mesas de diálogo que hubo para crear un consenso. Destacó que la oposición no dio pie a que se pudiera dejar a cargo en Nuevo León una persona que perteneciera a Movimiento Ciudadano. 

Destacó que no se podía dejar en manos de la coalición de la derecha el destino de Nuevo León durante los siguientes seis meses, lo que llevó al líder local a regresar a su puesto. Indicó que los congresos tienen la facultad de decidir quién se queda a cargo del poder en una entidad una vez que su administrador pide licencia para garantizar la gobernabilidad, no con fines políticos.

Mercado aseguró que en el caso de García Sepúlveda, se actuó para detener su carrera política con rumbo a 2024. Esto, comentó, dejó a varios electores, sobre todo jóvenes, sin una opción que habían considerado como la indicada para la Presidencia. 

"Me parece muy bien que haya regresado porque tiene que cumplirle a la gente de Nuevo León".

El gobernador de Nuevo León regresó a su puesto. FOTO: Archivo. 

¿Cómo decidirá Movimiento Ciudadano tras la salida de Samuel García de la contienda?

El siguiente paso en MC, indicó, se centrará en construir una próxima candidatura a partir de un perfil óptimo para representar a la gente que ha confiado en el partido político. 

Destacó que no hay ningún tipo de impedimento para que los legisladores se presenten como aspirantes para llegar a las urnas en 2024 a fin de competir por el cargo máximo. 

Añadió que no habrá más convocatorias para buscar precandidatos, por lo que la decisión será tomada por el Consejo Ciudadano Nacional del movimiento naranja, el cual está conformado por más de 500 delegados. 

MC no es aliado de Morena

Minutos más adelante, en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, la senadora destacó que su compromiso es mantener que los políticos y académicos deben aportar para mejorar las condiciones de vida de la sociedad. 

La política descartó que Movimiento Ciudadano tuviera una agenda en común o una complicidad con Morena como lo ha sugerido la oposición, debido a que considera que en ambos bandos ha habido inconsistencias que hay que combatir por medio del partido naranja.