NEURODIVERGENCIAS

Una reflexión sobre la normalidad y la soledad

La obra karma y yo reflexiona sobre la necesidad de encajar en el entorno para pertenecer

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Fotos: Especial

Cuando la dramaturga Virginia Smith vivió en Londres pasó una estancia muy solitaria, ya que después de estudiar, trabajó en un restaurante en el que se sentía poco aceptada, ante la situación, decidió conversar con un camarón que pertenecía a la pecera del lugar y crear una historia que lo pudiera involucrar, así nació Karma y yo, obra que se presenta de jueves a domingo hasta el 7 de julio, en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. 

En entrevista, la también actriz explicó que se trata de una comedia sobre las tragedias cotidianas de la vida y de lo que significa buscar encajar desesperadamente en la sociedad.

“La obra cuenta la historia de Mía, una joven que en su soledad invita a vivir en su casa a Peter, un cantante callejero que un día se va y decide robarle todo, en el silencio del espacio vacío, ella comienza a hablar con su mascota, un camarón llamado Karma”, contó.

Y agregó “la puesta en escena aborda lo doloroso que se siente no pertenecer a ningún lugar, por lo que durante el monólogo, Mía hace un recuento sobre lo que ha hecho toda su vida para  encajar, tener amigos y ser considerada como alguien ‘normal’”.

La obra, bajo la dirección de Ishbel Rose y Virgina y Dennis Smith busca reflexionar sobre el concepto de “normalidad” y el daño que implica “ser diferente” hablando de la nacionalidad, el idioma, el género, la discapacidad, las neurodivergencias, etc.

“La obra invita al espectador a empatizar con la diferencia del otro y la creación de vínculos”, finalizó Smith, quien manifestó que para emular el estado emocional de la protagonista en la obra se valen de recursos como la música en vivo y cambios de luz abruptos.

 

ELEMENTOS

  • Karma y yo fue desarrollada por la actriz, directora, dramaturga y productora teatral Virginia Smith, cuando era becaria en la Royal Academy of Dramatic Arts, Londres. 
  • El montaje fue estrenado en Londres en 2016, y reestrenada en su versión en español, en el Centro Cultural San Martin en el 2017 de Buenos Aires, Argentina.
  • La obra es un monologo que tiene como actriz a Virginia Smith.
  • 130 es el precio del boleto; los jueves se puede adquirir en 30 pesos.

Por Azaneth Cruz.

EEZ