CARICATURISTA

Presentan al primerísimo Rius

Un volumen reúne los primeros dibujos que el monero realizó durante más de un lustro para la revista de humor "Ja Já", en la década de los 50

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Fotos: Cuartoscuro

Con más de 150 libros publicados a lo largo de su vida, Eduardo del Río “Rius” (1934-2017) parecía completamente revelado. Pero no. La faceta inicial del historietista mexicano más célebre aún aguardaba para volver a ser revelada: su divulgación se había quedado en las salas de espera o en las peluquerías, donde circulaba de mano en mano la pequeña revista en la que el monero publicó sus primeros “garabatos”, en la lejana década de los 50 del siglo pasado.

“¿Qué te parecería tener un libro inédito de Rius?”, le dijo el investigador Luis Gantús a Ariel Rosales, quien había sido editor del dibujante durante 40 años: “Sería maravilloso, pero creo que va a estar un poco complicado porque ya falleció”, le respondió. El especialista en historieta mexicana había pensado en “Ja Já”, una revista de humor que salió a la venta en agosto de 1949 y en la que Rius dibujó de 1955 a alrededor de 1961.

Fotos: Cortesía y Cuartoscuro


Así surgió “El Ja Já de Rius” (Grijalbo, 2024), volumen diseñado por Citlali Potamu, hija del monero, y textos e investigación de Gantús, pero donde también escribe Rosales y dibujan Sergio Aragonés, Iurhi Peña y Augusto Mora. Además de ser una recopilación de los primeros trabajos del caricaturista michoacano, reúne fragmentos de entrevistas y una serie de linoleografías, elaboradas en 2008, que Rius mantuvo inéditas.

En entrevista, Gantús opina que el Rius que después se volvió famoso ya se estaba perfilando en “Ja Já”.”No está la narrativa que lo define, pero ya empieza a existir ese Rius que conocemos, ya se ve ese sentido de ir en contra de lo establecido, no nada más de hacer chistes como tal, sus chistes tienen una doble intención, traen un retruécano, de alguien que buscaba innovar”.

Fotos: Cortesía y Cuartoscuro

En los dibujos del monero ya se ve el estilo simple que siempre utilizó, y la revista le permitió ir definiendo características que luego explotó en sus libros, como el uso de fotografías para ilustrar una idea. “Vemos a alguien que no se limitaba a lo que todo mundo estaba haciendo, o la forma en la que estaban trabajando, él toma inspiración de Steinberg, de Abel Quezada, de Oski, pero empieza a ir más allá”.

A “Ja Já”, recuerda el autor, Rius había llegado casi de “chiripa”, cuando trabajaba de telefonista en una funeraria. Con 21 años, el monero mataba el tiempo dibujando hasta que un día se acercó el director de la publicación, Francisco Patiño, quien le ofreció trabajo. La revista, que alguna vez se consideró impúdica, se vendió hasta 1969, pero Rius sólo trabajó hasta 1961.

Fotos: Cortesía y Cuartoscuro


En el libro se reúnen más de 200 dibujos humorísticos de esa etapa. “Después del 60, Rius empieza a buscar otros derroteros, empieza a publicar en otras revistas, aunque lo acaban corriendo de todas; el Ja Já no pagaba particularmente bien, pero era una de las chambas más que hacía, ya después empieza a hacer “Los supermachos”, precisamente porque se queda sin trabajo”. A partir de entonces, la fama de Rius fue creciendo. 

 

ELEMENTOS

  • En su inicio, en 1949, la revista "Ja Já" se publicaba quincenalmente y costaba 50 centavos.
  • Rius ilustraba secciones como Al través de mi cristal y un cancionero con fotografías.
  • Entre los maestros de Rius estaba el rumano Saul Steinberg y el argentino Oski.

Por Luis Carlos Sánchez.

EEZ