CONFLICTO

Corea del Norte y Sur: La guerra de globos toma vuelo

Las agresiones hacen tambalear el armisticio que firmaron en 1953

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: AFP

La guerra de los globos vive un nuevo capítulo entre Corea del Norte y Sur, desde hace varias semanas el régimen de Kim Jong-Un retomó una vieja táctica para responder a las presuntas provocaciones de Seúl con panfletos.

Entre 1950 y 1953 las Coreas mantuvieron una guerra en la que se vieron obligados a intervenir China y Estados Unidos. Ésta concluyó con un armisticio firmado en 1953, pero la paz nunca ha llegado a esa zona.

Pyongyang ha lanzado unos 3 mil 500 globos con basura a territorio sudcoreano en respuesta a una serie de globos con unos 200 mil panfletos que condenan a Kim, acompañados de 5 mil memorias USB con K-pop y K-dramas, con la intención de que los norcoreanos conozcan otra realidad.

También, se han tirado dos mil billetes de un dólar. Corea del Norte es extremadamente sensible a cualquier crítica externa a su sistema político, ya que la mayoría de sus 26 millones de habitantes no tienen acceso a noticias extranjeras.

Los globos norcoreanos contenían en su mayoría excrementos, cáscaras de plátano, cigarrillos o zapatos. Además, en un primer momento se creyó que podían transportar "sustancias tóxicas", por lo que se puso a la población en alerta.

"Hemos intentado algo que ellos siempre han hecho, pero no entiendo por qué arman tanto alboroto, como si les cayera una lluvia de balas", dijo Kim Yo-jong, hermana del Presidente.

El Ejército de Corea del Sur había encontrado solo "unos 50 globos". Se cree que muchos volaron de vuelta a Corea del Norte, debido al viento. La escalada de hostilidades desató la preocupación militar.

De hecho, Corea del Norte torpedeó la señal GPS en aguas cercanas a las islas fronterizas del noroeste de Sudcorea durante cinco días. Todo esto ha acabado con la drástica decisión de sus vecinos de suspender el tratado intercoreano de 2018 hasta que se vuelva a una situación de "confianza".

Esa suspensión, permitió a Corea del Sur reanudar las emisiones de propaganda y potencialmente reiniciar los ejercicios militares a lo largo de la frontera.

Durante décadas, Corea del Norte ha estado casi completamente aislada del resto del mundo. Los materiales extranjeros, como películas y libros, están prohibidos, salvo algunas excepciones autorizadas.

Las restricciones se suavizaron un poco en las últimas décadas a medida que se ampliaba la relación de Norcorea con China. Las tímidas medidas de apertura permitieron que algunos elementos sudcoreanos, incluidas partes de su cultura pop, se filtraran en la nación, especialmente en 2017 y 2018.

Pero la situación se deterioró en los años siguientes y las conversaciones diplomáticas fracasaron, lo que provocó que volvieran a aplicarse normas estrictas en Norcorea. 

PAL