CÚPULA

60 años de arte y comunidad

El Programa Público del Museo Anahuacalli busca posicionar al recinto como un espacio de aprendizaje

EDICIÓN IMPRESA

·

El Museo Anahuacalli, el sueño del artista mexicano Diego Rivera, celebra su 60 aniversario con un programa cultural que conecta a la gente con el arte. Desde septiembre de 2021, el museo ha ampliado sus espacios, creando un programa educativo que actúa como puente entre el público y la experiencia artística.

Este programa busca acercar el arte a la comunidad, fomentar el desarrollo personal y colaborativo, y posicionar al museo como un espacio de aprendizaje. Aquí, el arte y la mediación son herramientas que unen la arquitectura, el espacio ecológico, la colección prehispánica y el arte contemporáneo.

Foto: Cortesía Museo Diego Rivera Anahuacalli

Rivera soñaba con una “Ciudad de las Artes”, un museo dedicado a la creación, contemplación y preservación de la cultura mexicana. Quería compartir su legado artístico e histórico, conectando el pasado y el presente para construir un futuro enraizado en nuestras tradiciones.

El Anahuacalli alberga 2 mil piezas prehispánicas expuestas y casi 50 mil en la bodega de colecciones, accesibles a través de visitas guiadas. La ampliación incluye áreas para talleres como un salón de danza y espacios para artes visuales; estos talleres, convierten al museo en un lugar de aprendizaje y creación.

Foto: Archivo Diego Rivera y Frida Kahlo, Banco de México, Fiduciario en el Fideicomiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo

La responsabilidad social, la inclusión y la conciencia ambiental son pilares de nuestra visión. Actualmente, el museo ofrece nueve talleres, un coro juvenil, la escuela de verano para infancias, el colectivo de artes escénicas, una escuela de cerámica y cartonería y talleres de danza contemporánea, somática, danzas populares y performance. Además, inauguramos en el Espacio Ecológico una sala al aire libre llamada Pedregal del Tiempo, espacio diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva sobre la naturaleza del pedregal.

Nuestro programa de mediación invita a ver las piezas prehispánicas como arte, explorando sus cualidades estéticas y narrativas. Fomentamos que niñas y niños reimaginen las historias que estas piezas cuentan y que el público establezca diálogos entre el arte contemporáneo y el prehispánico.

Invitamos a los lectores para  celebrar estos 60 años de arte y comunidad en el Museo Anahuacalli.

Por Liz Bustos

Encargada de talleres y visitas en el Museo Anahuacalli

EEZ