MENTE MUJER

Libertad financiera: los retos a sortear para comenzar

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 70% de las emprendedoras en el país, encuentra en el acceso a financiamiento una barrera para iniciar su propio negocio, pero no su único obstáculo a enfrentar

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: El Heraldo de México

FACTORES A ENFRENTAR

  1. LAS MUJERES SUELEN TENER UN EMPRENDIMIENTO COMO SEGUNDA FUENTE DE INGRESOS (ASEM).
  2. SÓLO 24% DE LAS EMPRENDEDORAS TIENE ACCESO A FINANCIAMIENTO CUANDO SU EMPRESA CRECE.
  3. EN EL PAÍS, SÓLO 27.3% DE LAS MEXICANAS QUE TIENEN UN NEGOCIO UTILIZA HERRAMIENTAS O SERVICIOS DIGITALES.
  4. EN MÉXICO, SÓLO DOS DE CADA 10 NEGOCIOS SON FUNDADOS ÚNICAMENTE POR MUJERES.

MAGDALENA NICOLINI

@lapiba88

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Fundé mi emprendimiento en el año de 1993. Previamente había estado como productora en Televisa, en Augusto Elìas Agencia de Publicidad, en Quittani Producciones y en Filmographics.

Estas experiencias me hicieron tomar la decisión de poner mi propia Casa Productora, dando Servicios de Producción a diferentes empresas y directores.

Así logré mi independencia como productora de eventos y Promotora Cultural, ya que a partir de ahí pude decidir en qué proyectos colaborar y con qué directores trabajar.

En poco tiempo me convertí en la empresaria que soy ahora, y he llevado adelante esta Casa Productora con mucho amor a mi vocación y con mucha responsabilidad, compromiso  y mucho trabajo y dedicación.

Soy Fundadora y CEO de mi propia empresa, TANGO PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA.

He dedicado todos estos años a diseñar, producir, coordinar y desarrollar eventos para todos mis clientes, siendo la premisa principal que vayan de la mano de la cultura.

Celebrar diferentes eventos y ocasiones especiales cumpliendo con los deseos,las necesidades y los requerimientos de cada uno de mis clientes.

Y lo más importante de todo, es el amor y la pasión que le dedico a todo lo que hago.

Ningún proyecto es pequeño y todos y cada uno los llevo a cabo con el mismo esfuerzo y liderazgo.

MIRIAM REYES

@milireyescoach

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Mi acompañamiento ha surgido casi sin darme cuenta, la pasión por el acompañamiento para el autoconocimiento y amor propio me han llevado a intraemprender en la escuela Justo Sierra a través de cursos de capacitación innovadores y talleres para alumnos, papás y maestros. El coaching con caballos se convirtió en una herramienta de integración, capacitación, retroalimentación y trabajo personal para mi equipo de trabajo. Fue en la pandemia cuando empecé a dar este acompañamiento a otras personas que requerían trabajar duelos y procesos emocionales que se convirtieron en oportunidades de crecimiento. Así fue como este año empecé a darle estructura a este servicio y me siento muy feliz de ir descubriendo poco a poco el potencial de este proyecto que apenas está iniciando.

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

Veo a las mujeres brillando y aportando nuevas oportunidades, servicios y soluciones más apasionadas que nunca. Inspirando, motivando y ayudando a otras a destacar con lo mucho que cada una tiene que aportar y compartir. Está naciendo una nueva etapa donde las características de las mujeres empiezan a caracterizar los nuevos proyectos de emprendimiento. 

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en?

En mi caso combinar mis grandes pasiones, mi hogar, el trabajo que disfruto en el ámbito educativo y ahora este proyecto de acompañamiento en el despertar de consciencia basado en todo lo que he aprendido como pedagoga convirtiendo esos aprendizajes en técnicas y servicios enfocados justamente a promover el amor propio y el empoderamiento. 

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

Que emprendan con algo en lo que creen y les apasiona.

OLGA MASRI AMKIE

@olga.masri

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Lo fundamos en 2022. Synde, es un grupo privado de inversión. Somos 400 mujeres, entre las cuales hay CEOs, Board Members, CFOs, profesionistas, empresarias y emprendedoras.

El grupo ofrece a sus integrantes:

  1. Workshops de temas de inversión.
  2. Eventos de Networking.  Con invitadas de las 100 mujeres más poderosas de Forbes y Expansión.
  3. Oportunidades de inversión. Posibilidad de entrar como grupo a inversiones restringidas a friends and family o que piden ticket mínimos altos. En 2022 entramos juntas a un Venture Capital, en 2023 a un fondo inmobiliario en Estados Unidos y a un fondo privado de shark tank México y en 2024 invertimos en la empresa Miche Mix y su expansión a Estados Unidos.

SARAHI ESPINALES 

@saespinales 

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Duers es una empresa mexicana fundada en 2019, enfocada en optimizar los recursos y la productividad a través de la tecnología. 

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

El emprendimiento femenino en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Las mujeres estamos contribuyendo notablemente a la economía del país y liderando en diversas industrias. Sin embargo, persisten desafíos en términos de redes de apoyo, financiamiento y equidad de género en el ámbito empresarial. Creo que es crucial promover una participación activa para implementar iniciativas de apoyo al desarrollo y éxito femenino.

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

Pienso que los principales retos que enfrenta una emprendedora en México incluyen la falta de acceso a financiamiento, limitaciones en redes de apoyo y la conciliación entre vida personal y laboral.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

Mi consejo sería educarse y capacitarse constantemente para adquirir los skills necesarios, construir una red de apoyo sólida y cambiar la percepción del fracaso como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento tanto personal como empresarial.

SONIA CHÁVEZ

@sonitachavez

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Tengo una plataforma digital que se llama Soy Corredora, que tiene como objetivo motivar, informar e inspirar a las mujeres a retomar su poder personal a través de correr. Lo fundé en 2012 en México y hoy es una empresa que se encuentra en expansión, acabo de abrir Soy Corredora USA en este 2024. Tiene 5 unidades de negocio: content marketing/podcast, tienda online, eventos, Soy Corredora Squad con planes de entrenamiento y Soy Corredora USA.

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

Creo que hemos avanzado mucho, las mujeres estamos rompiéndola. Y esa inspiración y energía no debe detenerse. Las mujeres que somos líderes tenemos la obligación y la responsabilidad de apoyar a las que vienen detrás, tenemos que abrir camino para que sea más fácil para nuestras hijas y las generaciones que vengan. Todas las mujeres emprendedoras y empresarias tenemos que inspirar a otras a levantarse, encontrar su propósito de vida y hacerlo su trabajo. 

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

La educación y el apoyo económico, creer que es posible. A veces por el rol de género se nos complica estudiar más, incluso primero pensamos en nuestras familias antes que en nosotras, y el dinero que ganamos por lo general, va para los demás no para nuestros emprendimientos. La educación nos da las herramientas necesarias para sacar nuestro ingenio, hacer magia y multiplicar los recursos. 

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

Que se atrevan, que siempre piensen en la historia que se quieren contar de ustedes mismas al final de sus días, que todas tenemos derecho a lograr nuestros sueños y que el miedo se vuelva el motor para hacer las cosas. El NO ya lo tienes, ahora ve por el SÍ.

JASIVE FERNÁNDEZ ROBLES

@jasive.fernandez

(Créditos: Leslie Pérez)

Descripción del emprendimiento y año de fundación: 

Fundé mi primer emprendimiento en 1998, antes de terminar mi carrera universitaria. Se trató de un café restaurante. Desde entonces, he incursionado en diversos sectores empresariales, como consultoría, administración de riesgos, industria inmobiliaria y moda. En 2010, inicié mi primera marca mexicana de ropa y comencé mi experiencia como diseñadora para la marca española Niza. Actualmente, además de dirigir mi marca homónima "JASIVE", también llevo la dirección creativa de la firma española Dolores Promesas.

Perspectiva sobre el emprendimiento femenino en México: 

Desde mi punto de vista, el emprendimiento femenino en México está en un momento lento de desarrollo. Aunque ha habido avances significativos, aún enfrenta desafíos importantes en términos de acceso a financiamiento y apoyo empresarial. Es fundamental promover una cultura empresarial que fomente la igualdad de oportunidades y el acceso a recursos para las mujeres emprendedoras. Además, las mujeres deben perder el miedo a pensar que no pueden o que no están listas para emprender. Es importante dejar de lado el síndrome del impostor y reconocer sus logros. También es fundamental aprender a utilizar los fracasos como un motor de impulso para seguir adelante. Las mujeres deben creer más en sí mismas y en su capacidad para alcanzar el éxito en el mundo empresarial.

Principales retos de una emprendedora en México: 

Los principales retos que enfrenta una emprendedora en México incluyen la falta de acceso a financiamiento, la brecha de género en el mundo empresarial, la falta de redes de apoyo y la conciliación entre la vida laboral y personal. Además, muchas mujeres emprenden por necesidad económica y no por vocación, lo que puede afectar el éxito a largo plazo de sus empresas.

Consejo para mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender: 

“Nunca es temprano o tarde para emprender”

Les recomendaría enfocarse en la educación y capacitación continua para desarrollar un modelo de negocio sólido y establecer objetivos claros. Es importante buscar alianzas estratégicas y rodearse de un equipo diverso y especializado. También es fundamental tener una visión global creativa y estar dispuestas a salir de la zona de confort, las mujeres debemos dejar de pensar en proyectos locales. 

Trabajar con pasión y dedicación es clave para superar los desafíos y alcanzar el éxito en el mundo empresarial, siempre habrá momentos difíciles, pero lo importante es nunca detenerse.

JIMENA OSIO

@hrcoachmx

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

Mi emprendimiento es y siempre ha sido en recursos humanos, en tratar de impactar en el bienestar de los colaboradores y las empresas

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

Sin duda hoy tiene una voz y un apoyo muy fuerte, hoy participó en diferentes asociaciones y grupos que apoyan a las mujeres en las diferentes etapas del emprendimiento 

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

Los desafíos principales que enfrenta una emprendedora en México son la obtención de financiamiento inicial, la captación de clientes y la gestión de trámites burocráticos. Estos retos requieren de perseverancia, creatividad y una actitud positiva para superarlos y lograr el éxito en el emprendimiento.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

Primero es tener muy clara tu idea, disciplina y constancia, pero si te todo rodearte de mujeres que inspiren y sean ejemplo y además de mujeres que están en lo mismo que tú, en grupos y asociaciones que impulsan y acompañan

KARLA ESTEFANÍA CORREA

@karla_estefania_cor

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

  • Actualmente soy Secretaria General de AMMJE CDMX 
  • Socia de El Queso Gourmet - 2009: Tienda especializada en quesos, donde tenemos más de 140 variedades de quesos, tanto nacionales como importados, todos 100% naturales y con denominación de origen. Distribuimos a nivel restaurantero y hotelero dentro de la República Mexicana. 
  • CEO de Personaliza Event Designers: Empresa dedicada a la producción de todo tipo de eventos, su mayor especialidad es la decoración, crear momentos y experiencias perfectas para cada tipo de evento.
  • Fundadora de INFINITO ME, un grupo con más de 19,000 mujeres en Facebook, donde su mayor propósito es ayudarnos y empoderarnos entre mujeres, para a hacer cada día más fuertes sus emprendimientos.

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México? 

El emprendimiento femenino en nuestro país está en su mejor momento, en constante crecimiento y desarrollo. Las mujeres emprendedoras están desempeñando un papel cada vez más fuerte en la economía del país, con un aumento notable en la creación de empresas lideradas por mujeres en diversos sectores. 

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

Las mujeres en México enfrentan desafíos como acceso limitado a financiamiento, brechas de género en habilidades empresariales y equidad en el acceso a oportunidades. Sin embargo, hay que tener presente que diversas asociaciones y organizaciones están trabajando para fomentar un entorno más inclusivo, apoyando el emprendimiento femenino a través de programas específicos.

Otra cosa importante a la que se enfrentan las mujeres en México, es el desafío de conciliar el trabajo con la vida familiar, pienso que en México se tiene que fomentar más la cultura empresarial que valore y respalde nuestros diferentes roles. 

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender? 

Que crean en sus capacidades, que perseveren en ante cualquier obstáculo que se presente, y cultiven redes de apoyo sólidas, así también como buscar mentores, conectarse con otras emprendedoras, participar en comunidades o redes empresariales puede proporcionar recursos y motivación invaluable, para crecer y alcanzar el éxito en tu negocio.

LORENA CALDERÓN

@lorecalder

@sacchettorganizadores

Web: Sacchetto.com.mx

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y ¿en qué año lo fundaste?

En Sacchetto creamos bolsas de tela y organizadores de viaje con diseños originales y características únicas para ayudarte a recordar las cosas que necesitas empacar cuando sales de viaje o en tu vida diaria cuidando que todo vaya en su lugar, bien protegido y ahorrando espacio.  

Nacimos en el 2021 creando organizadores para empacar desde lo más sencillo como ropa interior o calcetines, hasta darte la solución para guardar  utensilios de cabello y maquillaje que necesitas para ordenar en tu casa o al viajar. Actualmente contamos con 40 modelos de organizadores divididos en cuatro categorías: Organizadores, Belleza, Sets y Regalos.

Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

Es uno de los grandes propulsores de la economía en México liderado principalmente por mujeres. Desde el 2019 las propuestas de emprendimiento venían creciendo considerablemente, la pandemia  ayudó a acelerar emprendimientos existentes y abrió muchas posibilidades para nuevas propuestas. Es sorprendente leer que México es uno de los países en donde el emprendimiento crece año con año logrando puntajes por encima del promedio aportando más del 50% del PIB.

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

Desde mi sector y experiencia estos son los principales retos a los que yo me he enfrentado:

  1. Crear productos de calidad con costos competitivos vs productos de origen asiático que no tienen calidad pero que por costo tiene un alto porcentaje de aceptación, aunque no cumplan con las características que necesitas.
  2. Encontrar mano de obra calificada y con un alto compromiso. En México tenemos muchísimo talento y mucha necesidad de generar empleo, pero pocas son las personas a nivel operativo comprometidas y con ganas de crecer a tu lado.
  3.  Altas comisiones en market places para ayudarte a crecer aceleradamente tu negocio 
  4. Acceso a financiamiento con tasas diferenciadas.

¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

  • Les diría que la constancia y la persistencia son la clave del éxito. 
  • Nunca minimizar la calidad, no solo en materias primas sino también en proveedores, algo de buena calidad se nota siempre.
  • Tener un plan a corto y mediano plazo es básico para no perder el enfoque y la visión del negocio.
  • Rodearte de mujeres que te inspiren y que sean portavoces de tu negocio.
  • Tener un mentor con quién puedas rebotar ideas y construir.

MARIA DE LOURDES VALLEJO BUENO

@lu.vallejob

(Créditos: Leslie Pérez)

Danos una breve descripción de tu emprendimiento y que año lo fundaste.

Soy Co-fundadora de la empresa Zaga Meeting Planners, desde el año 2008. 

Mi socio y yo iniciamos con una consultoría en Estrategias y Estudios de Mercado para las empresas de diferentes sectores. Posteriormente los mismos clientes solicitaron que todas las propuestas que les dábamos para poder posicionar su empresa o producto nosotros mismos las realizábamos y así fue como ampliamos nuestro portafolio de negocios, al paso de los años. (esto no fue de inmediato).

Ahora nos dedicamos a la organización de eventos corporativos, desde la estrategia, conceptualización, diseño, planificación y producción del mismo proyecto. 

Principalmente nuestros servicios son los siguientes: Congresos y Convenciones, Stands para las expos, y actualmente somos Casa productora de Eventos para las agencias de Mercadotecnia.

 Desde tu perspectiva ¿en qué punto se encuentra el emprendimiento femenino en México?

En el sector de eventos inicie como colaboradora hace 25 años, y es una industria no nada más de los hombres, por la parte de estrategias, planeación y ejecución estamos en un 60% las mujeres a cargo de ello. 

En mi perspectiva, hoy en día desde hace una década estamos teniendo un despunte importante en potenciar nuestro negocio por medio de implementación de nuevos procesos y sobre todo tomando en cuenta la tecnología, para facilitar nuestro trabajo. 

Demostrando en los últimos años y después de la pandemia, puedo asegurar que las mujeres tenemos una capacidad notable de adaptación, reinvención, innovación y residencia. 

¿Cuáles son los principales retos que tiene una emprendedora en México?

Las mujeres cuando iniciamos con nuestros emprendimientos nuestros retos más importantes somos unas mismas, queremos iniciar a la perfección, desarrollando nuestros proyectos meses antes, donde nosotras queremos estar involucradas de principio a fin, no solemos solicitar ayuda y eso hace que tengamos una carga de trabajo importante por no querer soltar nuestro proyecto a alguien más. Y solo supervisar. Queremos también estar en la operación y ejecución. 

Otro de los retos y les puedo mencionar desafíos es el acceso limitado que se tenía para financiamientos, hoy en día existen varias financieras donde existen programas exclusivos para mujeres, así como préstamos bancarios de igual forma. 

Para mí el principal reto para poder emprender fue querer buscar el equilibrio entre el trabajo y las responsabilidades familiares. Volviendo al tema de no pedir ayuda y querer ser “Wonder Woman” 

Sin embargo, estamos superando todos estos tipos de obstáculos mediante la búsqueda de apoyo de recursos, la creación de redes con empresarias exitosas que tuvieron que pasar por cosas similares y porque no decirlo con problemas más complicados y hoy ellas mismas comparten este aprendizaje y lo comparten con las mujeres emprendedoras, para animarlas y apoyarlas y ofrecerles programas diseñados para emprendedoras.

 ¿Qué consejo le darías a las mujeres que están comenzando a emprender o que están pensando en emprender?

Voy a enumerar algunos consejos que les doy a esas mujeres que empiezan a emprender, que, aunque quizá lo han escuchado decir muchas veces, probablemente no lo creen del todo. 

  • Confíen en su proyecto, no escuchen a las personas que les dirán, que no se puede o que difícil es hacerlo. 
  • Que dejen la pena a un lado. Y que pregunten a mujeres o a hombres que vean que tienen algún proyecto similar.
  • Si tienen hijos y esposo platique de sus proyectos y compartan que cambiara la dinámica de la casa y que necesitan de su apoyo para lograr organizarse mejor. 
  • Pregunten por préstamos o financiamientos con tasas de interés preferenciales y no se descapitalice quedándose en ceros en sus cuentas bancarias.
  • Tengan claro sus números y el porcentaje de su utilidad. 
  • Busquen un diferenciador en su producto o en su servicio. 
  • Paciencia, después paciencia y hasta el último paciencia. 
  • No te rindas si a la primera no te sale. 
  • Revisa constantemente cuáles son tu área de oportunidad y tus fortalezas tuyas y de tu equipo.
  • Capacítate.

PAL