CDMX

Cumple gobierno capitalino con puesta en operación de nueve nuevos trenes ligeros

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó las acciones para impulsar la electromovilidad en esta administración, que incluyen la modernización del Tren Ligero, la creación del Trolebús de Avenida Aztecas

EDICIÓN IMPRESA

·
En total, el gobierno capitalino invirtió mil 230 millones de pesos para modernizar el Tren LigeroCréditos: Especial

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, dio el banderazo de salida a tres unidades del Tren Ligero provenientes de Zhuzhou, China, con las que se cumple con el compromiso de la administración de poner en marcha nueve convoyes nuevos, que permiten duplicar la capacidad de este medio de transporte, al pasar de 11 a 20 trenes.

"Con esta ceremonia, declaramos que terminamos la compra de los trenes que nos propusimos y que anunciamos hace más o menos un año. Primero llegó uno de los trenes, como ustedes recordarán se le puso “Cecilia”, si no mal recuerdo, y luego llegaron “Santiago”, “Gregorio”, “Ajolote”, luego “Cruz” y “Mateo”, y ahora llegaron “Francisco”, “Andrés” y “Luis”: nueve trenes nuevos, es decir, había 11, ahora hay 20, casi el doble, prácticamente el doble, subimos al 100 por ciento el número de trenes que se van a poder utilizar aquí en esta vía y, en efecto, se hace honor a los pueblos de Xochimilco", resaltó.

Sigue leyendo:

Anticipa Martí Batres reunión con Clara Brugada para iniciar la transición

Martí Batres concluye entrega de 9 trenes ligeros: "fortalecemos el transporte eléctricos en la CDMX"

La modernización del Tren Ligero empezó en 2019

En este sexenio, aseguró el mandatario capitalino, se ha dado un gran impulso a la electromovilidad en favor de las personas más desfavorecidas que habitan la Ciudad de México con la construcción del Trolebús de Avenida Aztecas en la Alcaldía Coyoacán;  las líneas 1 y 2 del Cablebús que ya funcionan en Gustavo A. Madero e Iztapalapa, respectivamente, y la línea 3 que correrá por las demarcaciones Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo; la sustitución por unidades eléctricas en dos líneas del Metrobús; la remodelación de la Línea 1, la reconstrucción de la Línea 12, así como la renivelación de las Líneas 9 y B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

“Estamos tratando de disminuir el combustible fósil para que aumente el transporte eléctrico. Y con esto estamos logrando dos objetivos muy importantes: uno de carácter ambiental, que aumente el transporte eléctrico; y otro de carácter social, que se comuniquen y se transporten cada vez más con mayor calidad, las familias de las comunidades de más bajos ingresos, o sea, cumplimos con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, explicó que la modernización del Tren Ligero empezó en 2019 con la sustitución de vías, pues era clave para garantizar que los nuevos trenes pudieran correr más rápido y, así, reducir los tiempos de espera y traslado.

El gobierno capitalino invirtió mil 230 millones de pesos

“Si antes las personas esperaban entre seis y siete minutos para que pasara un tren, ahora esperarán entre tres y tres minutos y medio para que pase un tren. Lo segundo: si antes las personas hacían 55 minutos desde Xochimilco hasta Tasqueña, ahora hace 37 minutos, es decir, se mejora la velocidad del recorrido y se mejora la frecuencia de paso de los trenes. Para hacer esto hubo una inversión de 630 millones de pesos y el objetivo es tener en operación a diario, entre 19 y 20 trenes, con lo cual estaremos moviendo aproximadamente 145 mil pasajeros”, detalló.

En total, el gobierno capitalino invirtió mil 230 millones de pesos para modernizar el Tren Ligero: 630 millones corresponden a la compra de trenes y 600 millones a la sustitución de vías.

Recordó que se llevó a cabo una votación para nombrar a los nueve trenes, ocho de los cuales llevan nombres alusivos a los pueblos originarios de la Alcaldía Xochimilco: “Cecilia”, que inició operaciones el tres de enero pasado; “Santiago”, y “Gregorio”, el cinco de marzo; “Mateo” y “Cruz” el 22 de mayo; y “Luis”, “Francisco” y “Andrés”, que empezaron a dar servicio este 11 de junio. Además está

“Ajolote” que se incorporó el 22 de mayo.
Las nuevas unidades son eléctricas y no contaminan, tienen una capacidad de 292 pasajeros, con asientos para personas con discapacidad, sistema de ventilación, iluminación con lámparas LED en el interior, indicadores de próxima estación y destino.

“Tienen una vida útil de al menos 30 años, lo cual es muy importante, es decir, podemos pensar que esta inversión va a durar 30 años, son dos cabinas de conducción, y en algunas ocasiones se pueden unir dos trenes en caso de que se necesite mayor capacidad en algún horario del día”, destacó.

Finalmente, el director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López Delgado, aseguró que se llevaron a cabo diversas pruebas para garantizar la seguridad de la nueva flota de última generación.

“Para poder garantizar la seguridad de los usuarios, se llevaron a cabo las pruebas estáticas, dinámicas y preoperativas, así como la capacitación de los operadores con el fin de dotarlos de herramientas técnico-operativas necesarias para el desempeño de sus funciones, con alto sentido de responsabilidad y profesionalismo”, comentó.

Agregó que los trenes cuentan con circuito cerrado de cámaras para mayor seguridad de las y los usuarios y su diseño facilita el acceso a todas las personas.

“El diseño del material rodante fue concebido con una visión integral para todos nuestros usuarios, ya que cualquier sector de la población tendrá acceso fácil a los trenes, recordando a la población que el único método de acceso es mediante el uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada”, concluyó.