PUENTE FERROVIARIO

CPKC impulsa obra en frontera

CPKC invierte 120 mdd en un puente entre los Laredos

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Especial

El puente ferroviario de doble vía que Canadian Pacific Kansas City (CPKC) construye entre Laredo, Texas y Nuevo Laredo, con una inversión de 120 millones de dólares, estará listo en el primer cuarto de 2025, refirió Óscar del Cueto Cuevas, presidente en México de la ferroviaria.

“Es una inversión que nos va a permitir tener un cruce ferroviario único entre Estados Unidos y México con doble vía que va a estar listo a más tardar en el primer cuarto de 2025”, apuntó el empresario.

Explicó que actualmente es un puente único, por el que cruzan en promedio de 28 a 30 trenes al día, por lo que es una estructura que está creándose como atractivo para el país en este proceso de la relocalización de las cadenas de valor, conocido como nearshoring, ya que se duplica la capacidad.

Actualmente este punto es neurálgico para el comercio internacional, ya que Nueva Laredo es el primer punto que tiene articulaciones internacionales, destacó durante en un panel de nearshoring organizado por Citibanamex.

De hecho, dijo, hoy ya las tripulaciones no se bajan del tren, la mexicana cruza directamente a Estados Unidos y van a este país a traer el tren a México sin invertir un peso.

Comentó que estos flujos se hacen más rápido gracias también a una coordinación con aduanas, en una inspección conjunta, sentados en la misma oficina, verificando el cruce fronterizo con rayos gamma y rayos X, sin ninguna retención.

“Todo este tipo de inversiones son para ofrecer precisamente al nearshoring un México como esa oportunidad, como ese mercado”, manifestó Del Cueto.

Destacó también la conexión que CPKC realiza en el puerto de Lázaro Cárdenas, ya que las mercancías que antes llegaban a los puertos de Michigan y Los Ángeles, en Estados Unidos, ahora arriban por el puerto mexicano y por las vías de la ferroviaria llegan a la costa Este de Estados Unidos en menor tiempo del que estaban haciendo.

La ferroviaria también construye un libramiento en Celaya, Guanajuato, en donde destina una inversión de 200 millones de dólares, para hacer más eficiente el tránsito que sale de Lázaro Cárdenas.

Por Verónica Reynold

EEZ