ARTES

Más de 70 jóvenes interpretarán óperas de hace dos siglos

La gala “Resonancias: 200 años de ópera mexicana” recupera títulos del siglo XIX, prácticamente desconocidos en el país; se presenta el 20 de agosto, en el Teatro de la Ciudad de México

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía

La compañía Ópera: Nuestra Herencia Olvidada tiene como misión el rescate y la difusión de piezas de compositores mexicanos del siglo XIX, prueba de ello es el concierto "Resonancias: 200 años de la Ópera Mexicana", una gala que se lleva a cabo el 20 de agosto, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en coproducción con el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, y con la participación de la soprano Ana Rosalía Ramos, la mezzosoprano Rosa Muñoz, el tenor Edgar Villalva y el barítono Carlos Reynoso.

Así como de los jóvenes instrumentistas de orquestas como la Eduardo Mata, la Carlos Chávez, el INJUVE y la Ollin Yoliztli, bajo la dirección de César Hernández.

Ramos explicó que interpretarán temas de compositores del siglo XIX como Luis Baca, Miguel Planas, Melesio Morales, Ricardo Castro Herrera y José F. Vázquez, además de algunas arias de Daniel Catán, fallecido en 2011, cuya ópera Florencia en el Amazonas será presentada en diciembre próximo en el Met Opera de Nueva York.

(Créditos: Cortesía)

“Se trata de un concierto cuyas obras tienen un gran antecedente que merece ser divulgado, por lo que vamos a escuchar piezas que quedaron inconclusas, que se interpretan por primera vez o después de un siglo”, dijo la soprano.

Y añadió “que se trata de un concierto especial que hace notar que la ópera es para todos, pues en el concierto hay más de 70 músicos e intérpretes jóvenes interpretando ópera mexicana de hace más de dos siglos”.

Ópera Nuestra Herencia Olvidada surge en mayo de 2019 con el objetivo de visibilizar el repertorio de la ópera mexicana del siglo XIX, así como posicionar el rescate, la interpretación y la promoción de repertorio inédito mexicano; como parte de sus conciertos, la compañía busca presentar al menos un estreno inédito.

Destaca el reestreno de arias de las óperas La Venta Encantada (1871) de Miguel Planas (a 150 años de su última audición) y Leonora (1852), de Luis Baca, nunca estrenada.

Ha realizado conciertos en colaboración con la Universidad de Guanajuato, la Secretaría de las Artes y las Culturas de Oaxaca (SECULTA), la Coordinación de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (Música UNAM) y la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). 

  • Coordina con el México Opera Studio (MOS) en Monterrey, Nuevo León, un ciclo de ópera mexicana.
  • Ha realizado el rescate de más de una veintena de óperas mexicanas.
  • La compañía colabora con grandes especialistas como Octavio Sosa, Olivia Gorra, Áurea Maya y Verónica Murúa.
  • 70 jóvenes músicos e intérpretes forman parte del concierto.

PAL