SUBASTA DE ARTE LATINOAMERICANO

Subastan obras de la Remedios Varo más temprana e íntima

La colección de Remedios Varo es la más antigua de la puja. Este lote se conforma por obra de la etapa más temprana de la surrealista y colaboraciones con artistas como Leonora Carrington, Bridget Tichenor y Pedro Friedeber

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía

La Remedios Varo (1908-1963) “más temprana e íntima” es una de las protagonistas de la Subasta de Arte Latinoamericano que lleva a cabo hoy la casa Morton. La puja también pone a la venta obras de artistas consagrados de la época moderna y contemporánea como Joy Laville, Diego Rivera, Juan O’Gorman, Gabriel Orozco y Fernando Botero.

Sofía Duarte, directora comercial de Morton Subastas explicó que aunque todas las obras tienen una historia singular y todas pertenecen a coleccionistas privados -lo que las convierte en poco conocidas-, es el arte de Remedios Varo (1908-1963), “una de la que se tienen expectativas mayores, ya que los 18 lotes denotan su etapa más temprana e íntima”.
“Algo interesante de estas piezas es que pertenecieron a su madre Ignacia Uranga Bergarache, quien a su muerte las heredó al hermano mayor de la artista, Rodrigo Varo Uranga, último poseedor familiar de la obra”, contó.

En la colección, se encuentra arte de valor sentimental para Remedios Varo como el Retrato de la abuela paterna Doña María Josefa Zeljavo, un cuadro que pintó como ejercicio didáctico en 1924, cuando tenía 16 años; Figurines para obra de teatro conjunta, de 1917, que realizó con Leonora Carrington (1917-2011); Cadáver exquisito, que hizo con Pedro Friedeberg (1936); y una obra sin título, que trabajó con la artista francesa Bridget Tichenor (1917-1990); por mencionar algunas.

“Se trata de obra muy rica que va de su etapa más temprana y académica hasta su arte más figurativo y surrealista, donde ya se comienzan a apreciar a los personajes característicos de su arte”, explicó.

Por otra parte, indicó que otra joya de la subasta es Personajes de América Latina, de Miguel Covarrubias (1904-1957), “una obra en la que se percibe su gran sensibilidad de observación del artista para retratar los maravillosos lugares que conoció”. Esta pieza de arte de gran formarte apareció en la portada del libro Fiesta in November: Stories from America Latina, de Katherine Anne Porter (1890-1980).

Para cerrar con broche de oro la subasta, compartió Sofía Duarte, la Casa de Subastas pondrá en venta Diseño para telón de fondo de la ópera Carmen, de Fernando Botero, una pieza firmada y dedicada al bailarín principal Jacques D’Amboise (1934-2021), arte en el que se aprecia una etapa temprana del colombiano, una en laque comienza a reflejar su interés por  juego con el volumen de los objetos y su gusto por la tauromaquia, un arte que práctico en su juventud.


ELEMENTOS

  • Se subastan también algunas esculturas de artistas como Jorge Marín (1963), Sebastian (1974) y Mathias Goeritz (1915-1990).
  • Una sección de la exposición y la subasta está dedicada a la obra de artistas de a la escuela oaxaqueña como Francisco Toledo (1940-2019), Rodolfo Morales (1925-2001) y Sergio Hernández (1957).
  • También se encuentra en la puja la obra de artistas contemporáneos como el mexicano Hugo Lugo (Sinaloa-1974), Javier Vázquez “Jazzmoart” (Guanajuato-1951) y Emiliano Gironella (Ciudad de México-1972).
  • 18 obras se subastan de Remedios Varo.
  • 218 piezas de arte y escultura subasta Morton

Por Azaneth Cruz

EEZ