EN EDOMEX

Mueren 44% más en 10 años por cáncer de mama

En 2012, 656 mexiquenses fallecieron; en 2022, se contabilizaron 946

EDICIÓN IMPRESA

·
Créditos: Cortesía

Durante los últimos 10 años, la mortandad por cáncer de mama en el Estado de México aumentó 44 por ciento, al pasar de 656 mujeres mexiquenses que perdieron la vida por dicho padecimiento en el 2012 a 946 el año pasado, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El número de mexiquenses que murieron en el Edomex el año pasado como consecuencia de dicho tumor maligno, representa 12 por ciento del total de fallecimientos registrados a nivel nacional por el INEGI, que fue de siete mil 891 mujeres.

En tanto, datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, indican que hasta la semana 39 de este año, correspondiente al 9 de octubre pasado, se tenían registrados mil 465 casos de cáncer de mama entre mujeres.

Sin embargo, hasta el 31 de diciembre del año pasado, los casos de dicho padecimiento entre mujeres del Edomex sumaron mil 321; es decir, en 2023 se ha superado el número de mexiquenses que sufren este padecimiento.

De acuerdo con los datos del Inegi, hasta 2021 el Estado de México registró una tasa de 15.71 defunciones por cáncer de mama, por cada 100 mil mujeres de 20 años y más, colocándose en la posición 22 a nivel de todo el país. La entidad además se posicionó por debajo de la media nacional que es de 18. 

Jimena Garibay García y Jonnathan Santillán Benítez, especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México, señalaron que ésta es la enfermedad que más prevalece para las mujeres en el mundo; y que la detección temprana es fundamental, ya que aumenta significativamente las tasas de supervivencia y opciones de tratamiento. 

PERFIL DE ENFERMOS

  • 80% de las pacientes son diagnosticadas en la fase III.
  • 99.4 por ciento son mujeres.

UNA MAL QUE PEGA A HOMBRES

El cáncer de mama no es exclusivo de mujeres, advierten.

FACTORES DE RIESGO

  1. Los especialistas consideran que uno de los principales focos rojos a considerar es la herencia genética.
  2. También explican que es más riesgoso ser mayor de 50 años y el alto consumo de bebidas alcohólicas.
  3. La obesidad y la falta de ejercicio pueden hacer que las mujeres sean más propensas al cáncer de mama.

POR: LETICIA RÍOS.

EEZ