NUEVO RÉCORD

¿Qué es el superpeso mexicano y por qué es tan fuerte frente al dólar?

Estos movimientos en el tipo de cambio reflejan la influencia de los eventos económicos y las decisiones de política monetaria en la volatilidad de las divisas

ECONOMÍA

·
Ayer el peso mexicano logró cerrar con una apreciación de 11.4 centavos, alcanzando un valor de 17.11 pesos por dólar.Créditos: Cuartoscuro.

El mercado cambiario en México está experimentado movimientos significativos este jueves 15 de junio, con el tipo de cambio promedio del dólar estadounidense alcanzando los 17.159 pesos mexicanos. A la hora de compra, la cotización se situó en 16.7208 pesos, mientras que a la venta se ubicó en 17.5973 pesos. Estos valores reflejan un panorama de apreciación de la moneda nacional frente al billete verde.

El día anterior, el peso mexicano logró cerrar con una apreciación de 11.4 centavos, alcanzando un valor de 17.11 pesos por dólar. Durante la jornada, se registraron valores máximos de 17.2466 pesos y mínimos de 17.0798 pesos por unidad, niveles que no se observaban desde el 19 de abril de 2016. Este desempeño posiciona al peso como la segunda divisa más apreciada en lo que va de este año 2023.

Este desempeño posiciona al peso como la segunda divisa más apreciada en lo que va de este año 2023. Foto: Cuartoscuro.

Durante una entrevista en el programa de Sergio Sarmiento y Lupita Juárez en la señal de radio de El Heraldo Media Group, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, la fortaleza del peso mexicano durante esta jornada de ayer se debió en gran medida a la pérdida de fuerza del dólar desde las primeras horas del día anterior. 

Este debilitamiento se produjo en anticipación al anuncio de política monetaria realizado por la Reserva Federal. Cabe destacar que este organismo puso fin al ciclo de aumentos a la tasa de interés en dicha reunión, lo cual generó un impacto en el mercado cambiario.

¿Qué significan estos movimientos?

Estos movimientos en el tipo de cambio reflejan la influencia de los eventos económicos y las decisiones de política monetaria en la volatilidad de las divisas. El comportamiento del peso mexicano frente al dólar estadounidense es objeto de atención por parte de analistas y agentes económicos, quienes buscan comprender y anticipar las tendencias del mercado. El cierre de ciclo de aumentos a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal es un factor que puede tener implicaciones importantes en la  dinámica del tipo de cambio en los próximos meses.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del súper peso?

La apreciación de la moneda mexicana puede tener varios beneficios para la economía del país. Uno de ellos es la reducción de los costos de importación, ya que cuando la moneda se aprecia, los bienes importados se vuelven más baratos. Esto beneficia tanto a los consumidores como a las empresas que dependen de insumos importados, ya que pueden reducir sus costos de producción y ofrecer precios más competitivos.

Además, la apreciación de la moneda puede contribuir a la reducción de la inflación. Al volverse más baratos los bienes importados, como las materias primas o los productos finales, es posible que se refleje en una disminución de los precios al consumidor. Una menor inflación genera estabilidad económica y mejora el poder adquisitivo de la población.

Otro beneficio de la apreciación de la moneda es que puede ser un indicador de estabilidad económica, lo cual atrae inversiones extranjeras. Una moneda fuerte brinda confianza a los inversores internacionales, quienes pueden ver al país como un destino seguro para sus inversiones.

Una menor inflación genera estabilidad económica y mejora el poder adquisitivo de la población. Foto: Cuartoscuro.

Además, si un país tiene deuda en moneda extranjera, una apreciación puede reducir el monto en moneda local necesario para pagar esa deuda. Esto alivia la presión sobre las finanzas públicas y permite una gestión más efectiva de la deuda. Por último, una moneda fuerte puede hacer que viajar a México sea más económico para los turistas extranjeros. Esto impulsa la industria turística, genera ingresos en divisas y fomenta el crecimiento del sector.

Sin embargo, la apreciación de la moneda mexicana también puede tener algunas desventajas. Por ejemplo, puede impactar negativamente en las exportaciones, ya que los productos mexicanos se vuelven más caros para los compradores extranjeros. Esto afecta la competitividad de las empresas exportadoras y reduce sus ventas en el exterior, lo cual puede tener un impacto negativo en la balanza comercial y en el crecimiento económico del país.

La apreciación de la moneda mexicana puede tener varios beneficios para la economía del país. Foto: Cuartoscuro.

Además, la apreciación de la moneda puede afectar las remesas enviadas por los trabajadores mexicanos que residen en el extranjero. Cuando la moneda mexicana se aprecia, las remesas recibidas en moneda local pueden tener un valor reducido en términos de poder adquisitivo. Esto puede afectar negativamente a las familias receptoras de las remesas, ya que los dólares enviados desde el extranjero se convierten en una menor cantidad de pesos mexicanos.

Aunque la apreciación de la moneda puede atraer turistas extranjeros debido a la mayor capacidad adquisitiva de su moneda, también puede desincentivar a los turistas nacionales a viajar al extranjero. Esto puede tener un impacto negativo en la industria turística interna, ya que los mexicanos pueden optar por destinos nacionales en lugar de viajar al extranjero debido a los costos más altos.