LIBRA IMPACTO

México se libra de los problemas de bancos en Estados Unidos y Europa

Ven como un caso aislado lo que pasó en los bancos de EU

ECONOMÍA

·
BBVA México destacó los niveles de capitalización de los bancos.Créditos: Especial

Los problemas en bancos en Estados Unidos y en Europa son casos “aislados” con características que no están presenten en el sistema bancario de México, que se ha caracterizado por su alto nivel de capitalización y liquidez, dijo Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA en México.

“Sobre la intervención de dos bancos en EU: Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, el mensaje que queremos trasladar es que creemos que se tratan de casos aislados, donde en ambos se descuidó el manejo de activos y pasivos y quedaron sujetos a un gran riesgo de tasas de interés y liquidez”, precisó.

Respecto a Credit Suisse en Europa, expresó que era una entidad financiera que venía arrastrando dificultades por problemas muy serios en controles internos y dudas por obtener más capital, lo que termino en su venta a UBS.

Comentó que, en lo general, los sistemas bancarios de EU y de Europa están sólidos y con alto nivel de liquidez.

Explicó que las características que llevaron a la intervención de dichos bancos no están presenten en el país, ya que, en el SVB, 60 por ciento de sus instrumentos estaban en bonos a largo plazo y sus depósitos no estaban garantizados.

“En México, 99.9 por ciento de cuentas de ahorro están cubiertas por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), es un sistema que se fondea por depósitos estables. Las corridas que vimos en EU no se replicarían en el país”, precisó.

SIGUE LEYENDO:

Peso mexicano: ¿Qué hay detrás de su buena racha?

Inflación: ¿Está en riesgo la economía mexicana?

PAL