BANXICO

Banxico anticipa aumento en la inflación para el segundo trimestre

Según su último informe trimestral, espera que alcance una variación anual de 4.3% en el periodo

ECONOMÍA

·
Los especialistas aumentaron su previsión de la inflación de 3.60 a 3.66 por ciento.Créditos: Especial

El Banco de México anticipó un aumento en la inflación durante el segundo trimestre del año, por un "efecto aritmético" derivado de la reducción en los precios de los energéticos durante el mismo periodo del año pasado.

Según su último informe trimestral de Banxico, la inflación del segundo trimestre del año va a ser de 4.3 por ciento, es decir, fuera de su objetivo (2-4 por ciento). La cifra representa un ligero aumento con respecto a las previsiones anteriores, de 4.2 por ciento.

Sin embargo, en su informe de política monetaria que difundió esta tarde, el banco central señaló que a partir de la segunda parte del año se vislumbra una trayectoria decreciente en la inflación, con la cual se miden los precios de los bienes y servicios del país.

Entre los riesgos al alza que ve el instituto central están una recomposición del gasto que genere mayores presiones en ciertos grupos; episodios de depreciación cambiaria, y diversas presiones de costos para las empresas.

“El balance de riesgos de la trayectoria esperada para la inflación es incierto”, señaló el Banco de México, quien comentó que las expectativas para el cierre de 2021 aumentaron “ligeramente”.

Según la última encuesta que realizó entre 36 grupos de análisis, los especialistas aumentaron su previsión de la inflación de 3.60 a 3.66 por ciento.

La inflación general anual se redujo de 4.09 por ciento en octubre, su mayor nivel del 2020, a 3.54 por ciento en enero de 2021: “la pandemia ha implicado importantes cambios de precios relativos, presionando al alza la inflación de las mercancías y a la baja la de los servicios, que en enero registraron 5.41% y 2.13%, respectivamente”, citó el banco central. 

Hoy, Banxico informó que recortó, de manera unánime, la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para dejarla en 4 por ciento, el menor nivel desde 2016.

Con esta decisión, Banxico quitó el freno que puso al ciclo de recortes en el costo del crédito, el cual inició en agosto de 2019.

Ésta es la primera ocasión que Galia Borja, quien se integró a la Junta de Gobierno el 1 de enero, participó en la decisión de política monetaria.

Por: Fernando Franco
alg