CULTURA

Festival Caleidoscopio 2024: gana 5 mil dólares con este concurso sobre la vida en la frontera con EEUU

El concurso de cortometraje que busca concientizar a ambas partes de la frontera

CULTURA

·
Inscríbete a través de la página oficialCréditos: Foto de cottonbro studio

Arizona State University, la Universidad de Guadalajara y el Mexico Institute del Wilson Center lanzan por segundo año consecutivo el Concurso y Festival de Cine Caleidoscopio 2024, un evento binacional que busca "fomentar la innovación en la narrativa cinematográfica para explorar y compartir diversas perspectivas sobre la interacción entre las sociedades mexicana y estadounidense"

A través de su convocatoria, Caleidoscopio 2024 quiere reclutar a entusiastas del cine, cineastas aficionados y profesionales del séptimo arte a presentar cortometrajes que exploren "cómo las comunidades mexicanas y estadounidenses se entrelazan, colaboran y enfrentan desafíos juntas". Se aceptan cortometrajes de entre dos y 12 minutos de duración, en cualquier idioma, del 1 de marzo al 16 de agosto de 2024.

Sigue leyendo: Experiencia Inmersiva de Van Gogh llega a la CDMX, ¿cuándo y dónde ver la exposición?

En entrevista para El Heraldo de México con Isabel Migoya, Coordinadora Senior de Convergence Lab en la Arizona State University, donde se planea este festival, aseguró que se trata de un concurso de gran relevancia donde buscan cambiar los estereotipos que hay en ambas partes de la frontera.

"Es la segunda edición, lo lanzamos para celebrar los 200 años de relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, queríamos hacer algo especial y representativo, se nos ocurrió que un tema importante es cambiar los estereotipos que tiene un país sobre el otro. Se aprecia muy poco el potencial de tener esta frontera tan grande con vínculos que van desde lo económico, social y cultural", informó Isabel Migoya.

Pueden concursar estudiantes, entusiastas del cine y expertos en la materia. Crédito: Foto de Caleb Oquendo

Las reglas, requisitos y premios del Concurso y Festival de Cine Caleidoscopio 2024

Para entrar al concurso debes grabar tu cortometraje con una duración que va de los 2 a los 12 minutos, mismos que podrán ser de cualquier género del cine. Solamente deben tener como tema principal la "comunidad". Incluso se aceptan películas que ya hayan participado en otros festivales, no hay exclusividad.

"En el 2023 recibimos más de 880 cortometrajes (...) recibimos tan buena respuesta de la gente, y el jurado estaba tan entusiasmado que nos dijeron que teníamos que repetirlo. Aquí estamos en el 2024. Ahora quisimos, en el contexto de la polarización con las elecciones en ambos países, decidimos el tema de comunidad, lo que sea que represente para ti. Tu familia, tu equipo de futbol, tu equipo de trabajo, los gamers con los que te comunicas en EEUU", reveló Isabel Migoya.

La fecha límite para presentar tu corto es el 16 de agosto de 2024 y para el 17 de septiembre serás notificado sobre los resultados. Es el mismo día en que se hará un evento para que se presente a los ganadores. Recuerda que tu película se debe cargar en filfreeway en la siguiente página. https://filmfreeway.com/binationalkaleidoscope. 

Puedes grabar el cortometraje incluso con un celular. Crédito: Imagen de Horacio Lozada from Pixabay

Por último, los participantes podrán acceder a una serie de premios y reconocimientos en caso de resultar ganadores. Además, podrán ver sus documentales proyectados en el campus de Arizona State University, en el GuadaLAjara Film Festival en Los Ángeles, en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara. En la Ciudad de México, la proyectará la Cineteca Nacional.

Estos son los premios que se repartirán

  • Primer lugar: 5 mil dólares
  • Segundo lugar: 2 mil 500 dólares
  • Tercer lugar: mil dólares

Un jurado de expertos en el Concurso y Festival de Cine Caleidoscopio 2024

Los expertos miembros del jurado forman parte de diversas área del arte y la cultura. No solamente hay expertos en el cine, esto con el objetivo de calificar elementos que van más allá de la industria de la gran pantalla, lo que asegura que aquellos que no son expertos o profesionales en el cine, puedan acceder al premio. 

Te puede interesar: La Orquesta Sinfónica de Minería apuesta por grandes proyectos en México y EU

De hecho, Isabel Migoya informó que el año pasado dos de los tres ganadores no pertenecían al rubro de la cinematografía de manera directa. Uno de ellos era un estudiante de diseño gráfico que hizo el video para una de sus clases y se llevó el primer lugar. El tercer lugar fue para dos estudiantes que tenían interés en el cine, pero que estudian políticas públicas.

Al respecto, esto dijo Isabel Migoya: "La comunidad es un concepto que se puede interpretar de diversas maneras. Eso es lo que buscamos, maneras creativas que nos cuenten de distintas comunidades y resalten que nos divide una frontera, pero entre México y Estados Unidos hay una comunidad muy grande (...) Que se puedan traer a la mesa estas nuevas perspectivas que no es un problema, sino que tenemos mucho potencial siendo países vecinos..."

El jurado está conformado por gente del cine y otras áreas como el análisis político, el periodismo, etcétera. Crédito: Caleidoscopio 2024

El festival contará en esta edición con un distinguido jurado compuesto por las siguientes personalidades:

  • Eugenio Caballero, cineasta ganador del Oscar;
  • Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México;
  • Daniel Krauze, novelista y guionista;
  • Carlos Bravo Regidor, historiador y columnista;
  • Fernanda Caso, periodista de televisión y analista política;
  • Gustavo Arellano, autor y crítico cultural;
  • Dolores Heredia, actriz mexicana;
  • Ligiah Villalobos, escritora y productora;
  • Juan Carlos Rulfo, cineasta mexicano.

"El premio queda en manos del jurado y por eso lo hacemos con gente de la industria, y quienes no tienen que ver con el cine porque justo buscamos ese balance, donde si haya creatividad y si haya un trabajo de contar la historia en un video que represente algo y tenga cierto valor, pero sin necesidad de que sea estrictamente para gente que ya tiene un entrenamiento o tiene un equipo como se haría en otros festivales. Buscamos darles voz a nuevos perfiles", cerró Isabel Migoya para El Heraldo de México.

Inscríbete y revisa bien la convocatoria. Crédito: Caleidoscopio 2024