Haz tu denuncia aquí
MIRROR PAVILION

Jan Hendrix inaugura escultura en jardín de Museo de Estados Unidos

La pieza de acero aborda la fragilidad de la naturaleza y refleja un patrón de sombras sobre el espectador que penetra en ella

CULTURA

·
La escultura “Mirror Pavilion” se exhibió originalmente en la muestra "Lost Paradise"Créditos: Especial

Una estructura redondeada de acero, cortada con patrones de hojas de Banksia (nativas de Australia), envuelve otra estructura similar, pero más pequeña: se trata de la escultura “Mirror Pavilion” del artista Jan Hendrix (Maasbree, 1949), que el Museo de Arte Nelson-Atkins, en Kansas City, Estados Unidos, inauguró como parte de su parque de esculturas permanentes.

La pieza inspirada en la vegetación australiana, donde el artista ha realizado investigación a la manera de un botánico, refleja un patrón de sombras sobre el espectador que penetra en ella. De manera metafórica, la obra refleja fragmentos de un follaje metálico para abordar la fragilidad de la naturaleza.

“Jan mezcla una especial sensibilidad con una estética moderna que rinde tributo a la naturaleza”, sostuvo Julián Zugazagoitia, director del Museo de Arte Nelson-Atkins durante la inauguración de la obra. “Mirror Pavilion está inspirada en la vegetación de Australia por lo que el hecho de que ahora esté en un parque, en un jardín en nuestro museo, la hace dialogar con la propia naturaleza de Kansas”, agregó.

La escultura es la segunda obra de Jan Hendrix en Kansas; la primera se ubica en la preparatoria Pembroke Hill; en esa ciudad, el artista ha colaborado por más de 20 años con la empresa Zahner fabricando proyectos de arte como esculturas y obras de gran formato para ser colocadas en ciudades de todo el mundo.

Escultura de Jan Hendrix Foto: Especial

La escultura “Mirror Pavilion” se exhibió originalmente en la muestra "Lost Paradise", en el Jardín Botánico de Londres (2020). Ha sido llevada al Museo de Arte Nelson-Atkins gracias a la Fundación de William T. Kemper. En tanto, con una colección de más de 42 mil obras, el museo receptor se especializa en arte asiático, europeo y americano integrado por pinturas, fotografías, escultura moderna, arte nativo-americano y egipcio.

¿Quién es Jan Hendrix?

El escultor nació en Maasbree, Holanda, en 1949. Estudió en el Ateliers 63, Haarlem y en la Jan Van Eyck Akademie, en Maastricht. Desde 1978 vive y trabaja en México. Entre las muestras más recientes de su obra destacan “Tierra firme” en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León, México (2022); “Passing Through, Shapero Modern” en Londres (2021); “Paradise Lost” en los Royal Botanic Gardens Kew (2020) y “Bonnefantenmuseum, en Maastricht, Holanda (2019).

Además de colaborar con arquitectos como Teodoro González de León, Legorreta + Legorreta y  TEN Arquitectos, desde hace algunos años elabora libros de autor con escritores como Seamus Heaney, W. G. Sebald y Gabriel García Márquez.

En 2008 recibió el Premio Internacional a las Innovaciones en Arte Gráfico convocado por la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 2012 recibió la Orden Mexicana del Águila Azteca otorgada por el Estado mexicano y en 2019, el Reino de los Países Bajos le otorgó la condecoración de la Orden de Orange-Nassau.

SIGUE LEYENDO

Villoro, Krauze y Jodorowsky entre los invitados de la FIL de Monterrey

El cineasta Jorge Ayala Blanco y su querencia por el cine

"La pandemia ha dejado varias enseñanzas a los artistas": Alondra de la Parra

DRV