ESTRENO

“El mundo de la luna”, la ópera que revindica el derecho de las mujeres

La obra de Franz J. Haydn, se estrenará en México por Solistas Ensamble de Bellas Artes, este fin de semana

CULTURA

·
La ópera El mundo de la luna, de Franz J. Haydn, será estrenada en México por Solistas Ensamble de Bellas Artes, este fin de semana, en el Teatro Julio Castillo.Créditos: CORTESÍA INBAL

La ópera “El mundo de la luna”, de Franz Joseph Haydn, que buscó defender el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones en torno al matrimonio y su vida, se estrena en México a cargo de Solistas Ensamble de Bellas Artes y la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), bajo la dirección concertadora de Christian Gohmer.

La composición del músico austriaco, con libreto del dramaturgo italiano Carlo Goldoni que se estrenó en 1777, aborda la historia de Buonafede, un padre sobreprotector que no permite a sus hijas, Clarice y Flaminia, casarse con los hombres que aman, eso llevó a Ecclitico, un falso astrónomo, a liberarlas y a ayudarlas a que se unieran en matrimonio con ellos. Y en esta producción, que se presentará en el Teatro Julio Castillo, está situada en 1910.

“La composición es muy interesante, no sólo porque se está revalorando la obra de Haydn en el mundo, sino porque el libreto de Goldoni defendió -adelantado a su tiempo- el derecho de las mujeres a decidir en qué trabajar y con quién pasar su vida, por eso, el libreto enfatiza en las libertades del ser humano”, contó Gohmer en entrevista.

En las últimas décadas, Europa ha revalorado la posición de Haydn como operista, resaltado su papel y sus aportaciones a la ópera cómica, siendo “El mundo de la luna” su obra más importante y extensa.

“Franz Joseph Haydn no sólo es el padre de este tipo de ópera, además fue considerado la mayor influencia de otros grandes compositores como Beethoven y Mozart”, señaló el concertador.

“El mundo de la luna”, bajo la dirección orquestal de Gohmer, la puesta en escena de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti y la colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, la Embajada de Italia en México y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM, se presenta el viernes 7 y el domingo 9 de octubre en el Teatro Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque.

Exploran a Dvorák

Por otra parte, Christian Gohmer, quien es director de Solistas Ensamble, explicó que para la gala anual de la agrupación tendrán una colaboración con la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

“Stabat Mater, Op. 58”, de Antonín Dvorák, pieza seleccionada para la celebración de la gala, es también un homenaje al compositor austriaco, cuyo aniversario 201 de nacimiento ocurrió el mes pasado. La pieza que presentamos es una ópera muy poco interpretada en México, una parte obedece a sus dimensiones, pues requiere de una orquesta grande, un coro grande y varios solistas, motivo por el que quisimos aprovechar la oportunidad de encontrarnos con la OSEM bajo la dirección de Rodrigo Macías”, explicó.

Gohmer destacó también a Dvorák como un compositor “que creó música profunda y muy bella”, autor de sinfonías, óperas y oratorios, el más conocido “Stabat Mater, Op. 58”.

Con más de 100 músicos, “Stabat Mater, Op. 58”, del compositor austriaco Antonín Dvorák, se presentará el viernes 14 de octubre en la Sala Felipe Villanueva en Toluca, Estado de México y el sábado 15 del mismo mes en el Palacio de Bellas Artes.

 

MBL