PIENSA JOVEN

Relaciones parasociales: ¿Una forma de llenar vacíos emocionales?

Los artistas fungen como salvavidas o apoyo en la vida de las personas sin siquiera saberlo

TENDENCIAS

·

Sí. Te hace admirarlo porque dices: ¡Bueno, no estoy sola! —comenta Maitane Larrea, estudiante de la Universidad Anáhuac Norte, sobre la razón por la que las personas sienten admiración por algún artista. — Saber que hay otra persona que puede estar sintiendo lo mismo es reconfortante, aún si es un desconocido”.


Las relaciones parasociales son relaciones unilaterales, en las que sólo una persona entrega su energía emocional, su tiempo e interés; mientras que la otra persona no tiene idea de la existencia de ella. Estas relaciones se dan entre un fan y un artista, un cantante, una celebridad o hasta con un influencer. (Vianney, 2022)

Justin Bieber dando un autógrafo
Foto: OFuxico

Es muy común que las personas sientan que conocen muy bien al artista que ven a través de una pantalla, pensando también en que el estilo de vida que observan es el verdadero, aunque sólo sea una pequeña parte de sus vidas lo que conocen. “Tiene canciones muy personales, tiene una canción que habla de lo que ella sintió cuando a su mamá le dio cáncer” —menciona Maitane Larrea, fan de Taylor Swift. Eso precisamente provoca que las personas sientan una conexión muy profunda, casi como si se tratara de una amistad, pues se percibe un nivel de intimidad muy especial.

Según Maximiliano Martínez Donaire, psicoanalista y ex-secretario científico del Claustro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, al tener una Relación parasocial, la persona no experimenta rechazo, el cual suele ser común en las relaciones reales que una persona construye con la gente a su alrededor; lo que genera un sentimiento de seguridad. 

 

Esta seguridad es algo que muchos adolescentes buscan sentir, algo que es parte de su desarrollo y que logran encontrar en este tipo de relaciones, pero no siempre en su entorno social. Maitane Larrea añade que a veces los papás subestiman el impacto positivo que pueden tener los artistas en la vida de sus hijos y suelen pensar que exageran en ese tema, a tal punto de pensar que están locos. “Sí te ayudan, sí te inspiran y sí los sientes como amigos” —dice. 

 

La realidad es que, aunque parezca que es algo completamente negativo, sí hay beneficios al respecto, pues se han encontrado estudios que demuestran que estas relaciones pueden mejorar la autoestima de los jóvenes, así como inspirarlos y motivarlos en su vida. Además, un artículo de Lauren Martin, revisado por Jennifer Litner, sexóloga y terapeuta matrimonial y familiar, menciona que podría ayudar en la formación de una identidad.

El problema surge cuando la razón para formar relaciones parasociales ya no es para crecer como persona y se comienza a generar co-dependencia con el artista. Se le preguntó aleatoriamente a un total de 26 personas si creían que algún artista los había salvado, ya sea durante un momento difícil, para superar algún problema o si simplemente los había hecho más felices.

 

El 80.8% respondió que sí y junto a la pregunta se cuestionaron las razones de sus respuestas. Algunas dijeron que sí porque se llegaron a sentir identificadas con el artista, algunas dijeron que las distrajeron del dolor y otras dijeron que escuchar su música les dio fuerza. 


Según Zoe Schacter-Brodie, columnista de Whitman Wire, los jóvenes muchas veces necesitan un escape de la realidad y colocan su felicidad en lo que ven y escuchan del artista. Lo peligroso está en que las figuras públicas no les pueden ofrecer mucha consistencia, por lo que depender de una relación que no es muy estable puede hacer que se decepcionen rotundamente de sus artistas favoritos si estos demuestran alguna actitud indeseable.
 

¿Qué tendría que hacer o decir Taylor Swift, siendo tu cantante favorita, para que la dejaras de seguir y de consumir su música?

Taylor Swift cuenta con canciones personales con las que su público se puede identificar.
Foto: Marca

Maitane Larrea dice: “Siento que si apoyara a Donald Trump o apoyara causas del estilo de Kanye West, que van en contra de los valores y los derechos humanos de miles de personas”. 

Un peligro inminente es cuando las personas sobrepasan los límites y se ponen en peligro a ellos mismos o a terceros, pues a veces la gente es capaz de defender a su artista favorito de una manera excesiva, debido a que sienten tal agradecimiento por él, que se sienten en la necesidad de defenderlo como sea. 

 

Entonces, ¿Qué es lo que pasa en el cerebro para que ciertas personas generen este tipo de relaciones? La respuesta es sencilla, se trata de la dopamina. Las sensaciones que se producen por estar en contacto con contenido del artista activan los mecanismos del placer, lo que provoca una liberación muy grande de dopamina y acaba siendo un ciclo interminable de satisfacción. “No es locura, es simplemente nuestro cerebro” —añade Maitane Larrea. 

 

Además, los mecanismos de control e inhibición cerebral se bloquean al sentir esa admiración por el artista, lo que le impide a la persona ser consciente de algunos hechos sobre ellos, como por ejemplo identificar algunos defectos o actitudes negativas, el entender que algunas figuras públicas sólo son un personaje que no es real, el estar conscientes de que el hecho de que algunos artistas sean catalogados como “excepcionales” depende de factores como la educación o simplemente la suerte, entre otros. 


 Las relaciones parasociales son un fenómeno que se ha estudiado poco en comparación a otros temas; esto puede causar confusión al respecto y una mala educación del tema. Es importante mencionar que, como todo en la vida, las relaciones parasociales tienen un lado positivo y uno negativo, pero el problema es que lo negativo puede llegar a ser demasiado peligroso si las personas no saben que están yéndose a un extremo. Por eso mismo, lo más importante siempre será crear conciencia en la sociedad para que todo el mundo pueda reflexionar y cambiar si es necesario.


XBB