¡LOMITOS HEROICOS!

Proteo: así entrenan a perros rescatistas mexicanos para salvar vidas en todo el mundo

Las fuerzas armadas mexicanas rindieron homenaje a Proteo y Frida, quien murió cuando ya estaba retirada

TENDENCIAS

·
Rescatistas de la Cruz Roja laboran con perritos en un simulacro.Créditos: AFP

July ladra cuando localiza personas en el fondo de una edificación. Maia desciende lentamente por un barranco. Ambas participan en un simulacro de rescates tras catástrofes, e integran el equipo de caninos de México que han salvado vidas, como en el reciente terremoto en Turquía.

En otro momento de los ejercicios, July, una labrador negra de siete años, se deja transportar en una ambulancia con una pata vendada. En la simulación, se adentró de noche entre arbustos con dos collares, uno con luz. Tras unos minutos, se escucharon sus ladridos cuando encontró a un paramédico y a un herido que necesitaban ayuda.

En otro momento, Maia camina entre rocas y pastizales y al llegar a un barranco se detiene para que sus entrenadores le coloquen el equipo de rapel para descender. Apenas se mueve en la bajada. El simulacro fue organizado este pasado fin de semana por la Cruz Roja de México en el estado de Puebla, en el centro del país, para mantener el entrenamiento de 18 perros, 10 acreditados por la organización estadounidense Urban Search and Rescue (USR) para dar auxilio en cualquier parte del mundo. 

Los hipopótamos de Escobar: una plaga que ahora todos odian por su reproducción sin control

Lomitos heroicos al servicio de todo el mundo

Con mucha experiencia en desastres naturales en México, July encontró seis cuerpos entre los escombros tras el sismo del 6 de febrero en el sureste de Turquía, que dejó más de 50 mil muertos. Era la primera vez que July acudía a un llamado de auxilio internacional. 

Su labor alivió al sufrimiento humano de las personas que estaban en espera de recibir a sus familiares" fallecidos, dice Anneth López, de 35 años, la rescatista que trabaja y vive con July desde que era una cachorra.

Frida, perrita rescatista. Foto: Marina

Orgullosa, López no oculta su apego por July. "Una no puede estar sin la otra", asegura. Además de July, otros perros mexicanos viajaron a Turquía, entre ellos Proteo, un pastor alemán del Ejército, murió en un derrumbe. Al llegar a Adiyaman, una ciudad turca devastada por el sismo, "empezamos a hacer extracciones de personas fallecidas y también de personas vivas", comenta tras el simulacro Alberto Peña, un veterinario de 36 años.

Lo importante de este tipo de ejercicios es que todo el personal con el que nos estamos preparando día a día hablemos el mismo idioma en el tema de rescate", dice.

López apunta que todo el equipo de salvamentos debe saber incluso cómo agarrar a los caninos, porque esa maniobra varía si están lesionados o tienen que ser transportados por extraños. Como heroica antecesora, los perros rescatistas mexicanos tienen a Frida, una labrador de color miel, que, vestida con su equipo de protección, se convirtió en un símbolo de esperanza durante los terremotos que sacudieron a México en 2017.

Priteo murió en Turquía salvando a la gente. Foto: Sedena

Su primera misión fue durante el sismo de 2010 en Haití, donde ayudó a sacar a 12 personas vivas y a 12 sin vida. En un deslave en Ecuador en 2017, localizó los cadáveres de 20 personas. Las fuerzas armadas mexicanas rindieron homenaje a Proteo y Frida, quien murió cuando ya estaba retirada.

SIGUE LEYENDO:

"¡Estoy listo!": llega a México el perrito rescatista que Turquía donó en honor a Proteo

La Rosalia de la Cosa Nostra que traicionó a su hermano sin saber que le pegaron un micrófono espía

Ciudad Molar: el paraíso odontológico en Baja California donde miles de estadounidenses pagan por atención médica barata