INICIA LA CUENTA REGRESIVA

Eclipse solar de octubre: ¿cuántas horas faltan para que inicie el fenómeno astronómico en México?

La hora de inicio y fin del evento cósmico, así como la visibilidad que tendrá dependerá de tu ubicación geográfica

TENDENCIAS

·

Inició la cuenta regresiva: el espectáculo astronómico más esperado del año está por llegar. El próximo 14 de octubre de 2023, México será testigo de un eclipse solar anular, un fenómeno que desde hace cuatro siglos no se había observado en territorio nacional. Las espectaculares imágenes de la Luna interponiéndose entre la Tierra y el Sol, hablarán por sí solas. 

A pesar de que México y todas sus entidades tendrán la fortuna de apreciar el evento cósmico de manera parcial y a simple vista, los únicos que disfrutarán del “anillo de fuego” en primera fila serán los estados del sureste del país: Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Las fases parciales durarán de 1 a 2 horas tanto antes como después de la totalidad. Infografía: El Heraldo Digital 

¿Cuántas horas faltan para observar el eclipse solar anular 2023?

El próximo 14 de octubre, alrededor de las 9:36 horas, comenzará a verse el eclipse solar anular 2023 en la Ciudad de México y los demás estados del país. Lo anterior significa que faltan aproximadamente 10 días para que de inicio el evento astronómico más esperado por los amantes del Sol, la Luna y la bóveda celeste.

Teniendo en cuenta la fecha y hora de publicación de esta nota periodística (4 de octubre, 10:00 horas), faltarían alrededor de 240 horas para que el evento cósmico se pueda ver en territorio nacional, según Time and Date, “el reloj mundial más confiable del mundo”, cuya sede se encuentra en Noruega y el cual recomendó usar el Dr. Raúl Mújica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), y miembro del Comité de Eclipses México 2023-2024, en entrevista con El Heraldo Digital. 

"Se dice que el eclipse es un evento de una vez en la vida. Si te tocó el de 1991, lo más posible es que no te toque otro en la vida, así que tenemos que aprovecharlo; este eclipse es la gran oportunidad de motivar a más jóvenes a que se dediquen a una carrera científica", comentó el divulgador científico mexicano. 

Solo 3 estados de México podrán observar el "anillo de fuego". Todos los demás verán el eclipse de manera pacial. Foto: NASA

¿Cuánto durará el eclipse solar anular 2023?

Cabe mencionar que la duración y hora exacta del eclipse dependerá de la ubicación geográfica desde donde lo observes, sin embargo, las fases parciales durarán de 1 a 2 horas tanto antes como después de la totalidad. Para la mayoría de las ubicaciones, la totalidad -cuando la luna se pose exactamente entre la Tierra y el Sol- durará entre 2 y 4 minutos. Será así que, aproximadamente, el eclipse durará 4 horas desde que inicia hasta que termina. 

¿Cuál es la diferencia entre un eclipse anular y parcial?

Como ya mencionó, la anularidad o el "anillo de fuego" del eclipse 2023 únicamente se podrá visualizar en todo su esplendor en tres estados del país: Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Todas las demás entidades solo podrán ver el evento de cuerpos celestes parcialmente. Cabe recordar que hay tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. La porción del Sol que cubre la Luna determina qué tipo de eclipse es. 

Lado izquierdo: eclipse anular "anillo de fuego.
Lado derecho: eclipse parcial.
Fotos: NASA.

Eclipse parcial

Un eclipse parcial ocurre cuando la Luna solo cubre una parte del astro rey. Durante un eclipse solar parcial, la sombra más oscura de la Luna, la umbra, no toca la Tierra. Solo la sombra parcial, la penumbra, se proyecta sobre la Tierra.

Eclipse anular

Por otro lado, un eclipse anular es cuando la Luna no cubre completamente el Sol, dejando el famoso y esperado “anillo de fuego” alrededor de la Luna. Durante un eclipse anular, el Sol, la Luna y la Tierra están perfectamente alineados, pero el satélite natural está en su punto más lejos de la Tierra.

¿Cómo observar el eclipse de manera segura?

Hay que tener precaución, el divulgador científico recomendó no ver el fenómeno directamente. Infografía: El Heraldo Digital

Hay que tener en cuenta que mirar el fenómeno directamente y sin protección alguna podría representar un riesgo para nuestra salud ocular, ocasionando daños de por vida. En entrevista, el científico advirtió que la única manera observar este evento fijamente es cuando hay un eclipse total, sólo durante la totalidad, lo cual no es el caso del próximo eclipse de octubre 2023.

Lo más importante para disfrutar un eclipse de Sol, es la seguridad; existen muchas maneras de observarlo de manera directa o indirecta. El divulgador científico aseguró que los aditamentos ideales para ver el eclipse son 2: un filtro para soldar número 14 o más (careta) y lentes certificados (CE/ISO) con manual de uso. Ambos no deberán tener rayones y se recomienda mirar solo 30 segundos y descansar la vista, así sucesivamente.

 

SIGUE LEYENDO

¿Cuándo y en dónde repartirá la UAM y el IPN los lentes para ver el eclipse solar?

Eclipse solar en México 2023: 3 métodos caseros para ver el "anillo de fuego" de forma segura