PROTEGER A LOS NIÑOS

Virus VRS: ¿Qué tan peligroso es el virus y cómo evitar un contagio en México?

Esta enfermedad afecta principalmente a los menores de edad y las personas mayores de edad

TENDENCIAS

·
Los menores son quienes estarían más propensos a un contagioCréditos: Pexels

Estamos en la época de otoño y el invierno está por tocar la puerta de las familias mexicanas, con ello, empezarán a bajar las temperaturas e iniciará el aumento de las enfermedades respiratorias como los resfriados, la gripe, tos seca y hasta las variantes de influenza, entre otros males que aquejan durante esta temporada.

Sin embargo, aún con la pandemia activa no solo hay que cuidarse del virus del Covid-19, sino también del Virus Respiratorio Sincitial o VRS, por lo que es importante saber qué tan peligroso es y cómo proteger a los más vulnerables de esta enfermedad a los más pequeños en casa.

En esta temporada se vienen enfermedaes respiratorias Foto: Especial

El VRS es un enfermedad respiratoria que se contagia a través de la tos, los estornudos y otras formas de contacto, esto de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. 

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas que tiene esta enfermedad conocida como VRS, son muy similares a un resfriado, aunque esta podría complicar la salud de quienes la padecen, llegando a ser mortal. Los niños y las personas de la tercera edad, son los más vulnerables ante este virus.

Varios.síntomas se presentar como resfriado Foto: Pexels

Se estima que a nivel internacional, la enfermedad cobra la vida de 100 mil niños al año, sobre todo en países donde el índice de pobreza es muy alto y el medicamento es escaso para contrarrestar sus síntomas.

¿Cómo evito que mi hijo se contagie de VRS?

Hace varias décadas fue detectado este virus; sin embargo, aún no se ha desarrollado una vacuna que sea eficaz para evitar un contagio. Por ello, lo más recomendable es que personas menores de 16 años y adultos mayores, salgan de casa con cubrebocas para disminuir el riesgo de infección 

Cabe destacar que la farmacéutica de Pfizer indicó que, debido a que los recién nacidos son los que más corren riesgo ante el virus del VRS, están trabajando en desarrollar una vacuna aplicada a futuras madres, misma que ha alcanzado una eficacia del 82 por ciento en la prevención de casos graves en los primeros 90 días de vida de bebés, justo cuando son más vulnerables y no han creado defensas.

Es una enfermedad respiratoria que puede ser mortal Foto: Especial

Posteriormente, después de los seis meses de edad, esta vacuna seguirá siendo eficaz pero en un 70 por ciento contra las enfermedades graves, y no ha habido indicios de que cause efectos secundarios dañinos a las madres o los bebés. ante estos resultados, se espera que el medicamento esté listo para 2023 y se puedan contrarrestar sus síntomas.

SIGUE LEYENDO

¿Cuáles son las infecciones respiratorias más comunes en época de frío?

Asma: ¿Cómo afecta a mi organismo la contaminación si tengo esa enfermedad?

IMSS cuenta con más de 4 mil módulos para atender enfermedades respiratorias