CUIDADO DE OÍDOS

Escuchar MÚSICA con volumen alto podría causarte SORDERA ¡ALERTA a estas señales!

La sordera pasajera o definitiva es un padecimiento cada vez más común en muchos jóvenes que abusan del uso de dispositivos auditivos personales con un volumen no adecuado

TENDENCIAS

·
La sordera u otro rango de discapacidades auditivas, pueden derivar de escuchar música u otros sonidos a un volumen alto. Foto: PixabayCréditos: Pixabay

¡Baja el volumen a la música! Con este imperativo inicio, quiero enfatizar la importancia de escuchar algunos sonidos que dependen de tu elección, en el tono o volumen adecuado, todo con el fin de que no dañes tus oídos y, por lo tanto, puedas evitar el desarrollo de padecimientos derivados de esto.

La sordera no es un tema menor o para tomarse a la ligera, por el contrario, según estadísticas de especialistas, este padecimiento puede llegar a poner en riesgo al 50% de adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años, mismos que están expuestos a niveles de ruido perjudiciales a consecuencia del uso de dispositivos de audio personales como reproductores de MP3 y teléfonos inteligentes.

Audífonos en exceso, dañan la salud

Actualmente, para muchas personas los audífonos se han convertido en herramientas indispensables de su día a día. Mientras estudian, viajan o hacen ejercicio, ya sea para evitar el ruido exterior o facilitar la concentración, lo traen puestos con su música o podcast favoritos.

Pero ¿Has pensado qué daño causa su uso frecuente y con volumen alto en el oído?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el uso excesivo de audífonos podría comprometer la salud auditiva de personas de entre 12 y 35 años con daños de forma inmediata en una sola exposición. Con lo anterior, desencadenaría pequeñas molestias como dolor, picazón y hasta dificultades para escuchar.

“Las prácticas habituales de escuchar música a más de 70 decibelios durante un tiempo prolongado, pueden provocar cansancio en las células sensoriales auditivas, lo que da lugar a una pérdida temporal de audición o acúfenos (sensación de zumbido en los oídos)", indicó el doctor Fernando Díaz Rojas, Director Comercial de MED-EL México.

A lo anterior, el especialista sumó que el uso de auriculares durante la niñez puede alterar su capacidad de aprendizaje, de memoria y de retención, lo que puede derivar en aislamiento social.

¿Qué enfermedades auditivas se pueden padecer?

Algunas personas disfrutan escuchar música a todo volumen durante todo el día, pero ¿qué padecimientos auditivos podrían generarles? La respuesta concreta sería una pérdida auditiva continua, permanente y acumulativa de origen neurosensorial que se desarrolla gradualmente a lo largo de los años como consecuencia de la exposición a niveles perjudiciales de ruido ambiental o laboral de tipo continuo o intermitente de intensidad relativamente alta.

La OMS, en su más reciente informe, apuntó que personas que presenten pérdida de la audición tendrán más posibilidades de desarrollar todo su potencial si la atención adecuada llega a tiempo, esto tal como pasa con los implantes cocleares, que es eficaz y beneficia a niños y adultos por igual.

Señales de alerta para tu oído

Si crees que has expuesto a tus oídos a un uso excesivo de dispositivos, es importante que identifiques las siguientes señales que indican si tú o alguien cercano podría llegar presentar pérdida auditiva o hipoacusia.

SONIDO ALERTA. Si no hay reacción a sonidos fuertes como la caída de un plato, cierre de una puerta o el ladrido de un perro. Lo normal es que la persona se sobresalte, pero si esto no sucede, hay alarma y deben acudir a exámenes de audiometría o logoaudiometría.

VOLUMEN EN EXCESO. Cuando todo está en silencio y no ruido de por medio, la persona sube de manera indiscriminada el volumen del aparato. Para los niños, se detecta colocando directamente en sus oídos la tableta electrónica u otro dispositivo en un volumen alto para poder escuchar.

DOLOR. En los más pequeños el llanto e incomodidad constante. Si se acompaña de supuración, sangrado y baja audición, hay que recurrir al especialista.

¿QUÉ DIJISTE? Si pide constantemente que le repitan. No identifica de manera simple una instrucción sencilla.

Para finalizar, durante esta nueva modalidad de actividades desde casa, donde comúnmente se recurre a utilizar audífonos para videollamadas o escuchar sonidos altos para entretenerse, es bueno estar alerta ante las señales explicadas.