¡TOMA NOTA!

WhatsApp: estos son los prefijos telefónicos que debes evitar para no ser víctima de estafa

Te decimos cuál es la manera que los delincuentes cibernéticos han encontrado para engañar a las personas

TECNOLOGÍA

·
Esta es una forma en que los extorsionadores engañar a las personas sin ser descubiertos.Créditos: Pixabay

Con el acceso de millones de personas día a día a los dispositivos móviles y aplicaciones, a cada segundo se encuentran expuestas a los llamados delincuentes cibernéticos, extorsionadores que han hallado la manera de engañar a las personas sin que se den cuenta y de acceder a información personal que pone en riesgo incluso su propia integridad.

Por ello es necesario que aquellos que utilizan con regularidad WhatsApp, una de las aplicaciones más utilizadas diariamente por millones de usuarios en el mundo, conozcan los métodos a los cuales recurren estos delincuentes y así poder evitar que accedan a su información personal para extorsionar o cometer fraudes

Sigue leyendo:

WhatsApp: este es el paso a paso para cambiar el ícono a modo coquette

WhatsApp se actualiza ¿Cuáles son las nuevas funciones?

WhatsApp: ¿cómo evitar ser víctimas de una estafa?

Gracias a los prefijos telefónicos puedes identificar el lugar desde el cual se realiza una llamada telefónica. FOTO: Pixabay

Tanto los estafadores como los delincuentes cibernéticos utilizan estrategias para engañar a los usuarios con regularidad y con ello obtener dinero, por lo que es importante prestar atención a las señales de alerta, sobre todo cuando se trata de prefijos telefónicos desconocidos.

Para el caso concreto de WhatsApp, se ha detectado que algunos estafadores utilizan en muchos casos LADA de otros estados de México e incluso prefijos de diversas partes del mundo, con e firme objetivo de no ser identificados por las autoridades, por esta razón a continuación te decimos qué medidas debes de tomar para evitar ser víctima de la delincuencia en internet.

¿Qué son los prefijos telefónicos?

Evita que estafadores accedan a tu información personal para extorsionar o cometer fraudes. FOTO: Pixabay

Los prefijos telefónicos son una clave numérica que va al inicio de un número de teléfono o celular, su función es identificar el lugar desde el que se realiza la llamada telefónica. Para el caso de de México, se le denomina LADA y cambia dependiendo del estado de la República desde donde se realice la comunicación.

Por lo que en caso de recibir una llamada telefónica con una LADA desconocida es importante revisar su origen, información que se puede revisar en internet. En estos casos hay que ignorarla ya que se podría tratar de una estafa o un intento de hackeo. A continuación te decimos cuáles son los prefijos internacionales utilizados con regularidad para intentar estafar a las personas, por lo que se sugiere ignorarlos, bloquearlos o reportarlos:

  • 225: es de Costa de Marfil
  • 233: es de Ghana
  • 234: es de Nigeria
  • 355: es de Albania