NUEVOS ENTORNOS

Honduras promueve la integración de América Central

En un momento en el que la atención está centrada en los riesgos que presenta la combinación

OPINIÓN

·
Guadalupe González Chávez / Nuevos entornos / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Foto: Especial

En un momento en el que la atención está centrada en los riesgos que presenta la combinación de la actual ola de calor que se conjuga con el inicio de las tormentas tropicales, aumenta la actividad político diplomática centroamericana y caribeña, se conoce que llega a Haití el primer contingente de policías de Kenia en apoyo al llamado del Secretario General de la ONU y de las autoridades haitianas, esfuerzo saludado por República Dominicana.

En un camino que por ahora se presenta cuesta arriba, la presidencia hondureña inició una gira por los países de América Central para el fortalecimiento del Sistema de Integración Centroamericana, integrado por los países del istmo, más República Dominicana.  

La gira de la presidencia hondureña a Costa Rica y Guatemala antes del inicio en esta semana de la Asamblea General anual de la Organización de Estados Americanos, OEA, en el 2024 que inicia este miércoles en la ciudad de Asunción, en Paraguay. Y después de la realización de dos reuniones regionales ministeriales de la Comunidad de Estados de América Latina y El Caribe, CELAC, que preside Honduras, una sobre educación, la otra sobre colaboración energética regional en la que participó la representación del Organismo Latinoamericano de Energía, OLADE.

En la reunión de CELAC dedicada a energía, infraestructura y conectividad del jueves y viernes se planteaba uno de los temas más difíciles para la integración regional, colaborar para compartir y transmitir energía entre ellos, aún cuando tengan enormes capacidades de generar energía, argumentaba el viceministro hondureño de Relaciones Exteriores, Gerardo Torres, a pesar de tener enormes recursos naturales de agua, viento y sol por su geografía.

En la capital costarricense, en visita el jueves pasado a su homólogo Rodrigo Chaves, se dialogó sobre el cambio climático y la inseguridad, asuntos bilaterales, el plano regional, el apoyo costarricense a la convocatoria a los países de América Central a reactivación del SICA.

Dos días después, en la visita oficial del sábado al presidente guatemalteco-anunciada con dos días de antelación, Guatemala y Honduras acordaron colaborar en soluciones conjuntas para los retos comunes, el sábado 22 de junio de este año, anunciaron estarán en la próxima cumbre del SICA, para poder realmente retomar los compromisos, los objetivos y el espíritu centroamericano, ha expresado el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo.

Entre los temas abordados entre Guatemala y Honduras han estado migración, desarrollo, inseguridad y crisis climática como retos relevantes. Asuntos limítrofes, como el manejo de la cuenca del río Motagua, que tiene una extensión de 487 kilómetros, cruza el noreste guatemalteco y desemboca en Honduras.

Las reuniones de la OEA, CELAC, SICA y otros mecanismos regionales representan parte del camino multilateral en el que están también la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas que inicia en septiembre, la región continúa tejiendo acuerdos por lo pronto.

POR GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ

Catedrática universitaria
@GuadalupeGonzCh

MAAZ