COLUMNA INVITADA

Poder Judicial politizado, un tiro de gracia

Gran preocupación genera la discusión del próximo septiembre sobre la reforma constitucional

OPINIÓN

·
Leonor Quiroz Carrillo / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Gran preocupación genera la discusión del próximo septiembre sobre la reforma constitucional que elimina de tajo la carrera judicial y en su lugar propone que sean elegidas las personas juzgadoras por votación popular, lo cual implica dependencia con partidos políticos o el Poder Ejecutivo y, por ende, una duda razonable de conflicto de interés gestado desde el proceso de selección, en el que se deberá lealtad a quien impulse la candidatura, basando la función judicial en un intercambio de fallos judiciales por votos para ser elegida o ratificada como persona juzgadora.

Se necesita un Poder Judicial técnicamente preparado, independiente y autónomo para que prevalezca el sistema de pesos y contrapesos que nos protege de abusos del poder público y privado y para ello, los concursos de oposición son el mecanismo meritocrático idóneo para elegir a las mejores personas juzgadoras, imparciales y apartidistas. Deben ser los conocimientos, la buena reputación, la vocación de servicio y la carrera judicial los elementos que prevalezcan por encima del voto popular, por ello es deseable una reforma que fortalezca la carrera judicial y no que la desaparezca.

Es de reconocerse que el Poder Judicial requiere una reforma para sanar espacios hoy corruptos o negligentes, pero que no son la mayoría, razón por la que el reemplazo de tajo de las mil 663 personas juezas que se pretende con la iniciativa, equivale a desmantelar la carrera judicial.

Requerimos una impartición de justicia oportuna y accesible para todas las personas, sin embargo, las existentes deficiencias no deben ser justificación para cooptar al contrapeso que tenemos en el Poder Judicial.

Bienvenida cualquier reforma al Poder Judicial que lo fortalezca, que garantice mayor presupuesto y una mejor gobernanza de la función judicial, más no reformas que amenazan la pérdida de su independencia y autonomía.

La reforma constitucional al Poder Judicial debe ser analizada con la mayor rigurosidad técnica y para ello, reconocemos que en la nueva legislatura hay personas de gran calidad en todos y cada uno de los partidos políticos por lo que, desde Coparmex, hacemos un respetuoso llamado a las y los legisladores del Congreso de la Unión y de las entidades federativas para que no den un tiro de gracia a la separación de poderes y al sistema de pesos y contrapesos en nuestro país.

Confiamos en que aportarán elementos de valor bajo una perspectiva plural para que no se materialice la politización del Poder Judicial, ya que los efectos graves y previsibles de la demolición de la carrera judicial, hoy nos llama a no ser cómplices, pues mañana todos seríamos víctimas. ´#OpiniónCoparmex

POR LEONOR QUIROZ CARRILLO

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD DE COPARMEX

MAAZ