TRES EN RAYA

¿Se caerá el Tren Maya?

El fin de semana, en la carretera Maxcanú, en la zona arqueológica de Oxkintok en Yucatán, se reportó el desplome de placas de concreto de las paredes laterales de un puente vehicular que pasa por encima de las vías del Tren Maya

OPINIÓN

·
Verónica Malo Guzmán / Tres en Raya / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

¿Conviene que Claudia Sheinbaum construya el “segundo piso de la 4T”? Porque, como van las obras y los problemas, más bien parece que tendrá que remendar, arreglar y reconstruir todo lo que se hizo en el sexenio que termina. Lo bueno es que son unas cuantas obras insignia, dirán algunos. Error: no son pocas y todas ellas salieron carísimas.

Parece chiste, pero no lo es. Las más “destacadas”: una refinería que no refina, un AIFA con pocos vuelos y un Tren Maya que, de acuerdo a López Obrador, entregará en agosto pero ya desde ahora se cae a pedazos.

El fin de semana, en la carretera Maxcanú, en la zona arqueológica de Oxkintok en Yucatán, se reportó el desplome de placas de concreto de las paredes laterales de un puente vehicular que pasa por encima de las vías del Tren Maya. Lo bueno es que nadie salió lastimado, lo malo es que se culpe a las lluvias de lo que pasó… La temporada de lluvia en Yucatán dura más de ocho meses; iniciando en abril y terminando a mediados de diciembre. El mes con más lluvia es septiembre. En un estado donde llueve al menos dos terceras partes del año, ¿cómo es que no se previó en las obras realizadas que la tierra no se reblandezca?

Las placas de concreto no generaron ningún daño al tren mismo, ni en las vías ni en los vagones, pero dada la cantidad de lluvia que cae en Yucatán, es un buen momento para preguntar si los constructores de puentes y vías férreas tomaron en cuenta la lluvia que cae en esa zona y si tomaron providencias.

El puente es nuevo, no tenía porqué haber sufrido ningún tipo de desperfectos. Pero además, este “accidente” de la naturaleza puede volver a ocurrir si los constructores del Tren Maya —como de cualquier obra civil— pasan de largo la intensidad de las lluvias en Yucatán.

Maxcanú es la primera parada del ferrocarril en su ruta luego de entrar a Yucatán; allí se encuentra una terminal, pues está muy cerca de las ruinas mayas de Oxkintok. ¿Los ingenieros constructores de las vías tomaron las medidas pertinentes para que con el reblandecimiento de la tierra no se descarrile el tren? (Algo así como el descarrilamiento de un vagón en abril de este año que no pasó a mayores por la velocidad de “tortuga” que llevaba).

Como sabemos, el Tren Maya impactó también al menos a 122 cavernas subacuáticas tan solo en su Tramo 5 Sur. Ello significa que en toda esta zona es posible haya problemas de reblandecimiento de la tierra, además de la contaminación y derrumbes de la cavernas que mucho se han comentado.

Ojalá que más allá de la nueva inauguración, los constructores puedan comprobarle a la ciudadanía —estudios públicos en mano— que el balastro aguantará al menos unos años y que las vías no cederán a las primeras de cambio.

¿Se caerá el Tren Maya? Deseo que no, pero lo que sucedió la semana pasada no augura nada bueno. Se requeriría que los constructores contaran con 100% de conocimiento y otro 100% de honestidad. Pronto saldremos de dudas.

POR VERÓNICA MALO GUZMÁN

COLABORADORA

VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM

EEZ