CORPORATIVO

Fijan fechas Esentia

PetStar que es parte de Arca Continental avanza en la utilización de su resina Reborn en las nuevas botellas PET de sus diferentes bebidas

OPINIÓN

·
Rogelio Varela / Corporativo / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Un sector que anticipa movimientos antes de que inicie la próxima administración es el del gas natural.

Por lo pronto, Partners Group, el gigante suizo de gestión de activos en mercados privados que liderea Alfred Gantner, y actual accionista mayoritario de Esentia Energy Systems, (antes Fermaca) eligió con enorme tino justo estos días de alta volatilidad y nerviosismo en los mercados financieros, la fecha límite para fijar posibles interesados en capitalizar la empresa de gasoductos para que entregaran sus propuestas indicativas en el marco del proceso que encargaron a Goldman Sachs de Manuel Camacho

Se dice que el proceso despertó poco interés lo cual se reflejó en la recepción de escasas 2 propuestas, poco atractivas y sujetas a múltiples condicionantes, entre ellas, la obvia ejecución de un proceso de due diligence del que se ve difícil que la empresa salga bien librada ya que, se dice, la gestión de Fernando Tovar, ha sido muy pobre. 

Basta ver como actualmente Sempra antes Ienova, TC Energy antes TransCanada y Carso lograron limar asperezas con la CFE de Manuel Bartlet Díaz y desarrollar nuevos proyectos junto con la todavía Empresa Productiva del Estado, en tanto de Esentia, ni sus luces. Habrá que ver en qué acaba este proceso de capitalización, que de continuar como va, posiblemente acabe en un naufragio. Al tiempo.

La ruta del dinero

En línea con su compromiso con la economía circular la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, PetStar, que lleva Jaime Cámara está por renovar por tercer año consecutivo la certificación C2C (de la cuna a la cuna), en su llamada resina Reborn, la primera en su tipo en garantizar que ese material no es dañino para la salud humana y el medio ambiente, y que sirve perfectamente para ser reutilizada o reciclada, ya que en su proceso utiliza un mínimo de consumo de agua y en su producción existen condiciones de trabajo justas y seguras.

Esa resina es la que incorpora Arca Continental, que preside Jorge Humberto Santos Reyna y dirige Arturo Gutiérrez Hernández y demás embotelladoras de la Industria Mexicana de Coca-Cola en sus empaques como parte de su compromiso de incorporar 50 por ciento de material reciclado en promedio en sus nuevas botellas para 2030… Nada que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Victor Villalobos y la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma que es parte de Heineken de México que lleva Guillaume Duverdier firmaron un convenio de colaboración orientado al desarrollo de investigación y tecnologías en el manejo de variedades e híbridos de gramíneas (trigo y cebada), técnicas agronómicas y capacitación en prácticas agrícolas sostenibles en diferentes regiones del país.

En el evento, el secretario Villalobos subrayó que la agroindustria de la cerveza se desempeña con principios de sustentabilidad, y comentó la optimización del recurso agua, que con tecnología de punta logra que por cada litro de cerveza producida se utilice sólo 1.8 litros del vital líquido, como lo hace ya la cervecera en su planta de Meoqui, Chihuahua.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM       

@CORPO_VARELA

EEZ